El Termómetro de Salud Mental por Macrozonas muestra que la salud mental no se vive igual en todo Chile. Cada territorio enfrenta brechas y desafíos propios.
Esta mirada local permite diseñar políticas públicas y programas de prevención más efectivos.
En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, dos de cada tres nortinos sienten estrés ante la posibilidad de que ellos o sus cercanos sean víctimas de delincuencia. En contraste, la encuesta mostró una mejora en indicadores como la ansiedad, el insomnio y el consumo riesgoso de alcohol.
En las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Maule vuelve a aumentar la ansiedad, la zona centro tiene la prevalencia más alta del país. En contraste, los índices de soledad bajaron. Esta mejora se observa tanto en hombres como en mujeres, y se observa que ésta es la única zona del país que vio una baja en este indicador.
En las regiones del Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, la ansiedad marca su máximo histórico pese a baja en niveles percibidos de estrés. El estudio mostró un deterioro en varios de los factores medidos: ansiedad generalizada, depresión, soledad y sedentarismo. En contraste, los sureños reportaron menor sensación de estrés ante situaciones específicas, que en el resto del país.
Encuentra aquí materiales descargables que apoyan la promoción de la salud mental en tu empresa
Esto nos ayudará a conocerlos y mejorar nuestro servicio.
Ya puedes descargar los documentos. Esto nos ayudará a conocerlos y mejorar nuestro servicio.
Avanzar hacia una cultura de bienestar requiere compromiso. Desde la Achs, ponemos a tu disposición herramientas concretas para que puedas cuidar la salud mental en tu espacio de trabajo.