úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Termómetro de Salud Mental Ley Karin

Resultados a un año de la Ley Karin

¿Cómo ha impactado la Ley Karin en las condiciones laborales y la salud mental de quienes trabajan en Chile? Conoce los hallazgos de este nuevo estudio Achs-UC.

Dimensión evaluadas en este estudio:

En agosto de 2024 entró en vigor la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin. Esta norma modificó el Código del Trabajo para incorporar disposiciones sobre la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y de la violencia en el ámbito laboral.

A un año de su implementación, el Termómetro de Salud Mental Achs-UC entrega una lectura inédita sobre su impacto, a partir de una submuestra de 1303 personas trabajadoras.

Los comportamientos más reportados fueron disputas o conflictos (14,7%), bromas desagradables (8,5%) y experiencias de intimidación, ridiculización o críticas injustas en público (7,2%). Además, un 4,9% de las personas encuestadas dijo haber vivido tres o más de estas situaciones, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas sostenidas.

Salud mental general (GHQ-12)
*La exposición no constituye situación de acoso o violencia, pero sí es un factor de riesgo que debe ser gestionado para evitar posibles consecuencias en la salud laboral de las personas.

Los resultados del estudio revelan que uno de cada cuatro encuestado/as (25,8%) refirió haber experimentado situaciones de vulnerabilidad en su trabajo. Entre las situaciones más comunes se pudo encontrar que el 25,9% indicó tener miedo a pedir mejores condiciones de trabajo.

Depresión (PHQ-9)
* Esta sección aplica a personas trabajadores/as asalariadas dependientes y trabajadoras de casa particular (933 casos)

El estudio revela que más del 90% de personas dice que su organización tiene implementado un protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia cuando trabajan en una organización de gran o mediano tamaño. La cifra baja a la mitad, 45%, en las microempresas.

Ansiedad generalizada (GAD-7)
Las empresas pequeñas pueden enfrentar restricciones presupuestarias y de tiempo, lo que puede dificultar la implementación de políticas preventivas, capacitaciones y/o asesorías legales. Muchas veces priorizan la operación diaria por sobre la gestión preventiva de riesgos psicosociales.

Documentos disponibles

Encuentra aquí materiales descargables que apoyan la promoción de la salud  mental en tu empresa

Esto nos ayudará a conocerlos y mejorar nuestro servicio.

¡Gracias por completar el formulario!

Ya puedes descargar los documentos. Esto nos ayudará a conocerlos y mejorar nuestro servicio.

Completa el formulario a continuación para descargar el contenido

Por favor ingresa tus datos personales

RUT sin puntos y con guión

El número debe contener 9 números

RUT sin puntos y con guión

El cargo debe ser igual o mayor a 3 caracteres

Cerrar