úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Nuevas leyes, reglamentos y decretos legales

13/05/2025
Nuevas leyes, reglamentos y decretos legales

Te invitamos a conocer los nuevos reglamentos legales que debes aplicar en materia de seguridad y salud en el trabajo a tu empresa.

  1. Ley 21.733: Establece inhabilidad para obtener licencia de conducir profesional al ser condenado por delitos de connotación sexual

  2. Con la publicación en el Diario Oficial de la Ley N° 21.733, Chile establece una importante medida de protección en el ámbito del transporte público. A partir de ahora, las personas condenadas por delitos de connotación sexual no podrán obtener licencias de conducir profesional.

    La normativa, modifica la Ley de Tránsito para exigir que quienes postulen a licencias clase A-1, A-2 y A-3 acrediten, mediante certificado de antecedentes, no haber sido condenados por delitos sexuales. Asimismo, se crea el artículo 87 bis, que prohíbe a los condenados ejercer funciones en el transporte público de pasajeros, estableciendo la cancelación automática de la licencia si esta disposición es infringida.

    La ley también incorpora nuevas obligaciones para los operadores de servicios de transporte público, quienes deberán verificar semestralmente que sus conductores no se encuentren inhabilitados, remitiendo al Ministerio de Transportes los certificados de antecedentes correspondientes. En caso de incumplimiento, el Ministerio podrá cancelar la inscripción de los conductores afectados en el registro oficial.

    Fecha de entrada en vigencia: 05 de abril de 2025

    Revisa la Ley 21.733  AQUÍ

    Revisa el resumen de la Ley 21.733  AQUÍ

     

  3. Trabajadores de Corporación Municipal y Ley N°19.378

  4. La Dirección del Trabajo ha determinado que toda persona trabajadora de una Corporación Municipal que realice funciones de atención primaria de salud municipal de forma exclusiva, debe estar regida por la Ley N°19.378 y no por el Código del Trabajo.

    Asimismo, ratifica que dicho Código no tendrá aplicación supletoria para tales trabajadores, toda vez que el inciso 1° del artículo 4° de la Ley N°19.378 y el inciso1° del artículo 4° del Decreto N°1889, del Ministerio de Salud, de 1995, disponen que en todo lo no regulado por las disposiciones del Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal se aplicarán de forma supletoria las normas de la Ley N°18.883, que establece el Estatuto de los Funcionarios Municipales.

    Por tanto, no resulta aplicable a estos trabajadores dependientes de una Corporación Municipal, el Reglamento que establece las directrices a las cuales deberán ajustarse los procedimientos de investigación de acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo", contenida en el Decreto N°21 de 2024, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

    Con esto, el empleador debe informar a los trabajadores dependientes regidos por la Ley N°18.883 y la Ley N°19.378, la no aplicabilidad del Reglamento que establece las directrices a las cuales deberán ajustarse los procedimientos de investigación de acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo", contenida en el Decreto N°21 de 2024, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

    Fecha de entrada en vigencia: 11 de abril de 2025

    Revisa la Ord 219  AQUÍ

    Revisa el resumen de Ord 219  AQUÍ

     

  5. Obligación de tener sala cuna anexa e independiente del lugar de trabajo a toda empresa que ocupe veinte o más trabajadoras 

  6. La Dirección del Trabajo ha sostenido que el artículo 203 del Código del Trabajo prescribe expresamente que toda empresa que ocupe veinte o más trabajadoras, cualquiera sea su edad o estado civil, están obligados a tener salas cunas anexas e independientes del lugar de trabajo para que las madres dependientes puedan dar alimento y dejar a sus hijos menores de dos años.

    Igual obligación corresponderá a los centros o complejos comerciales e industriales y de servicios administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, cuyos establecimientos ocupen, entre todos, veinte o más trabajadoras.

    Asimismo, se establece que el empleador igualmente cumple con la obligación de otorgar el beneficio de sala cuna si paga los gastos directamente al establecimiento al que la trabajadora lleve a sus hijos menores de dos años, el cual debe ser elegido por él, de entre aquellos que cuenten con la autorización de funcionamiento o reconocimiento oficial del Estado a través del Ministerio de Educación.

    Fecha de entrada en vigencia: 29 de abril de 2025

    Revisa la Ord 278  AQUÍ

    Revisa el resumen de Ord 278  AQUÍ

     

  7. Regulación de medidas mínimas de seguridad aplicables a la instalación y operación de cajeros automáticos, dispensadores o contenedores de dinero de cualquier especie

  8. El Decreto N° 8 emitido por el Ministerio de Seguridad Pública, modifica el decreto N° 222, de 2013, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para adecuar las referencias que se hacen a dicha normativa, especialmente las relacionadas con la autoridad encargada de fiscalizar las medidas establecidas en dicho acto administrativo, así como con las sanciones que se aplicarán a las entidades obligadas en caso de incumplimiento.

    Se establece que las actuales formas de comisión de robo de cajeros automáticos, especialmente la que utiliza el método de saturación por gas, pueden afectar otros bienes jurídicos, además de la propiedad privada del dueño o administrador del dispensador de dinero, al generar riesgos para la vida e integridad física de las personas que se encuentren en las inmediaciones o en el entorno del lugar en el que se comete el delito.

    A partir de la vigencia de la ley, y de acuerdo con los plazos establecidos de vigencia posterior en el artículo 2 del DS N° 8, los empleadores deberán implementar medidas de seguridad y estándares nuevos según indica el texto legal.

    Fecha de entrada en vigencia: 29 de abril de 2025

    Revisa el DS N°8 AQUÍ

    Revisa el resumen DS N°8  AQUÍ

     

  9. Ordinario N°283 de la DT y licencias médicas 

  10. La Dirección del Trabajo ha sostenido que el trabajador que se encuentra acogido a descanso por licencia médica está ejerciendo un derecho al ausentarse de labores, cuyo fundamento, la enfermedad, es absolutamente diferente en su naturaleza y finalidad al que se tuvo en vista para otorgar el descanso en un sistema excepcional de distribución de la jornada de trabajo y los descansos establecidos conforme al artículo 38 del Código del Trabajo.

    De este modo, es posible sostener que ambos derechos: el descanso semanal y el reposo por licencia médica, no se excluyen entre sí.

    Se recomienda a los empleadores convenir conjuntamente con aquellos trabajadores que se encuentren en periodo de descanso compensatorio, la oportunidad de su disfrute, si es que el mismo se viera interrumpido por acogimiento a licencia médica del trabajador.

    Fecha de entrada en vigencia: 29 de abril de 2025

    Revisa la Ord 283 AQUÍ

    Revisa el resumen de la Ord 238 AQUÍ

     

  11. Ley N° 21.739 del Ministerio del Deporte e implementación de protocolos de emergencia en actividades y competiciones deportivas

  12. El Ministerio del Deporte publicó la ley 21.739 que exige la implementación de protocolos de emergencia para actividades deportivas.

     Las organizaciones superiores, sean estas federaciones o asociaciones, deberán capacitar a las entidades que las integran e implementar protocolos de actuación y manejo básico de emergencias ante accidentes en actividades y competiciones deportivas. En cumplimiento de lo establecido en el número 8) del artículo 2° de la ley N°20.686, que crea el Ministerio del Deporte, corresponderá a este último proponer los protocolos respectivos y adoptar las medidas necesarias para asegurar su correcto cumplimiento.

    Fecha de entrada en vigencia: 07 de mayo de 2025

    Revisa la Ley 21.739  AQUÍ

    Revisa el resumen de la Ley 21.739  AQUÍ


Últimas publicaciones

Hospital del Trabajador Achs Salud inaugura nueva área quirúrgica garantizando atenciones de primer nivel
13/05/2025

Hospital del Trabajador Achs Salud inaugura nueva área quirúrgica garantizando atenciones de primer nivel

Ver más
Nuevas leyes, reglamentos y decretos legales
13/05/2025

Nuevas leyes, reglamentos y decretos legales

Ver más
Achs Virtual: La plataforma que simplifica la gestión de tu seguro laboral
12/05/2025

Achs Virtual: La plataforma que simplifica la gestión de tu seguro laboral

Ver más
Medidas para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias en los lugares de trabajo
12/05/2025

Medidas para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias en los lugares de trabajo

Ver más
Centros de Entrenamiento Achs: Conoce los cursos prácticos en riesgos mayores
12/05/2025

Centros de Entrenamiento Achs: Conoce los cursos prácticos en riesgos mayores

Ver más