Un año de terreno, formación y encuentros con dirigentes y trabajadores que buscan fortalecer la prevención y el cuidado en los espacios laborales.
Durante 2025 la Achs ha estado moviéndose con fuerza en el mundo del trabajo. Fueron 62 talleres programados con centrales como la CAT, CUT, CTCH, UNT y distintas organizaciones sindicales marcaron el pulso del año y permitieron capacitar a 1.133 dirigentes y trabajadores, lo que demuestra el interés creciente por aprender y contar con información útil para promover el cuidado de las personas en los espacios laborales.
Los contenidos han respondido a temas que hoy están al centro de las políticas de salud y seguridad: la organización preventiva de los lugares de trabajo ligada al Decreto Supremo 44 lideró la demanda con once talleres. También hubo fuerte interés en la formación sobre vulneración de derechos fundamentales y en los contenidos asociados a la Ley Karin junto con el nuevo reglamento de gestión de riesgos laborales. El efecto se notó en mayo y agosto donde la participación acumulada superó las 150 personas por mes.
La combinación de formatos permitió llegar más lejos. La presencialidad se mantuvo como el canal predominante con 23 talleres realizados en terreno, mientras las sesiones por streaming ampliaron el alcance y facilitaron la conexión de organizaciones de distintas regiones.
Los talleres presenciales se realizaron en diversas ciudades, reflejando un alcance territorial amplio. Entre las localidades destacadas se encuentran Arica, Iquique, Calama, Copiapó, La Serena, La Ligua, Valparaíso, San Antonio, Santiago, Rancagua, Requinoa, San Fernando, San Vicente, Concepción, Curanilahue, Futrono, Osorno, Temuco y Punta Arenas, lo que evidencia una cobertura que fue desde el norte a sur del país, incluyendo zonas urbanas y rurales.
El trabajo con las centrales se mantuvo estable y transversal con buena recepción en todas las organizaciones participantes. El despliegue de la Achs confirma una línea de acción que seguirá creciendo para que más dirigentes cuenten con herramientas que fortalezcan la prevención el respeto y el bienestar en sus espacios de trabajo.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).



