La identificación de peligros es un proceso que los Comités Paritarios deben realizar y revisar constantemente junto al Departamento de Prevención de Riesgos, no sólo porque es una obligación establecida en el DS 54, sino que también porque es parte de una labor proactiva que permite anteponerse y prevenir accidentes y enfermedades laborales efectivamente. Cualquier proceso que contemple el ...
Ver detalleComo cada año, la Asociación Chilena de Seguridad da inicio a las jornadas de encuentro de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de sus entidades adheridas. Las actividades se realizarán durante todo el año a lo largo del país y tienen como propósito apoyar la gestión preventiva que realizan estos organismos. Revisa esta nota y entérate de la fecha y lugar de las reuniones. Entregar las ...
Ver detalleDicen que el año realmente comienza en marzo, porque es en este mes cuando se retoman rutinas, trámites y responsabilidades. El trabajo también adquiere otro ritmo y eso puede aumentar la frecuencia de algunos accidentes. Para evitarlos, te invitamos a volver al trabajo en #ModoACHS. El regreso masivo al trabajo, el inicio de clases, los trámites pendientes, el aumento en el tráfico y la mayor...
Ver detallePlanificar las acciones preventivas del año es una tarea que requiere varios pasos previos para establecer una estrategia que realmente genere impacto en las problemáticas de seguridad y salud ocupacional de la organización ¿Cómo hacerlo? Aquí explicamos los aspectos que se deben considerar. Un error muy común en la gestión de los Comités Paritarios es armar un programa de trabajo aleatoria...
Ver detalleTener un buen descanso es fundamental para nuestra salud, al igual que mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente. Una noche de sueño reponedor nos permite cumplir de mejor forma con las exigencias diarias, ayuda a controlar el estrés y mantener un estado de ánimo equilibrado. Aun cuando nuestra rutina es muy agitada, no podemos olvidar que el descanso es fundamental para mejor...
Ver detalleEsguinces y fracturas son dos de las lesiones más comunes que afectan a nuestras extremidades, las que, a pesar de ser similares por su ubicación, generan distintas consecuencias físicas. Aprende a diferenciarlas y cómo tratar y entregar los primeros auxilios que correspondan. Caídas o golpes suelen dejar una huella en nuestras extremidades, especialmente en nuestras articulaciones. Cuando ...
Ver detalleMuchas veces, por trabajo, llevamos el cuerpo más allá de su capacidad, poniendo en riesgo nuestra salud. Por eso, debes tomar conciencia y escuchar a tu organismo cuando pide parar y recuperar energías. Aprende cómo una simple secuencia de movimientos puede hacer la diferencia en tu día laboral y aliviar las tensiones. Es común que al estar durante muchas horas realizando una actividad repe...
Ver detalleCon la llegada de los días de calor, son muchos quienes eligen pasar sus vacaciones disfrutando de la naturaleza en familia. Ya sea acampando o en una cabaña, es necesario tomar precauciones para descansar seguro y evitar el contagio de hantavirus. Al iniciarse la temporada de primavera y verano aumenta el riesgo de contraer el síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad infecciosa altamen...
Ver detalleCuando un trabajador queda incapacitado temporalmente para ejercer sus funciones, ya sea por accidente o enfermedad laboral, la ACHS entrega un subsidio para mantener la continuidad de ingresos en el período de recuperación para luego volver a trabajar. A continuación, te explicamos todo lo que hay que saber sobre este beneficio. El subsidio por incapacidad temporal es un monto de dinero q...
Ver detalleExiste un beneficio poco conocido entre los trabajadores, el que permite solicitar un día de descanso adicional a las vacaciones legales. Para validar esto, el requisito base es contar con 13 años en el mercado laboral, sin importar el número de empleadores que se haya tenido durante ese tiempo. ¿Cómo acceder a este beneficio? A continuación te lo contamos. En Chile, los trabajadores con ...
Ver detalleEl Código del Trabajo establece que en todo Comité uno de sus miembros gozará de fuero laboral, quien es designado por el resto de los titulares. Esto significa que la persona elegida no puede ser despedida por el empleador si no cuenta con la autorización previa de un juez competente en el tema. De acuerdo al Artículo 243 del Código del Trabajo, en cada Comité Paritario de Higiene y Segurid...
Ver detalleLas gerencias de operaciones de Pedro de Valdivia, Producción Nueva Victoria y Proyectos, todas de la Vicepresidencia Operaciones Nitratos Yodo de Soquimich (SQM), fueron reconocidas por su labor en seguridad que se vio reflejada en más de un año sin accidentes con tiempo perdido por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). A través de esta distinción se busca destacar la gestión y la apli...
Ver detalle Santiago, febrero de 2019.- Una jornada enfocada en la prevención de accidentes en la vía pública, así como los roles y responsabilidades de los colaboradores en esta materia, desarrolló Canal 13 y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). La iniciativa contempló una intervención en las dependencias de la estación televisiva, mediante la simulación de una intersección vial. Con apoyo d...
Ver detalleCon cada metro que un buzo desciende en el mar, se produce un aumento en la presión atmosférica, exponiéndolo a posibles descompensaciones. Para prevenirlas es crucial contar con una buena planificación y verificar con anticipación que el estado de salud del trabajador sea el óptimo para la tarea que realizará. Uno de los mayores riesgos que corren los buzos tiene relación con la absorción del ni...
Ver detalleUna hernia abdominal puede aparecer tanto en niños como adultos. Este fenómeno, diagnosticado y tratado oportunamente, no genera mayores problemas e incluso, puede evitar su reaparición. Conoce más sobre esta patología, su tratamiento y maneras de prevenirla. La aparición de hernias abdominales, en la mayoría de los casos, se relaciona con la existencia de defectos congénitos, algunas complicac...
Ver detalleEl proceso lo otorga la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), y se suma al reconocimiento CORESEMIN obtenido el 2018. Con el fin de continuar instaurando una cultura preventiva al interior de la organización, por primera vez un Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Soquimich (SQM) se certifica a través de la Asociación Chilena de Seguridad. “Esta certificación es u...
Ver detalleLa operación portuaria de SQM, en los últimos 14 meses, no ha registrado accidentes con tiempo perdido gracias a un robusto sistema de gestión en seguridad ejecutado en el puerto y que ha permitido anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos y condiciones inseguras de la operación. Por ello, la Asociación Chilena de Seguridad les otorgó un reconocimiento que busca incentivar que continúe...
Ver detalleCuando nuestro apéndice se inflama producto de un bloqueo, es normal sentir un dolor en la zona del ombligo o el costado derecho de nuestro abdomen. Si no le prestamos atención, esta inflamación conocida como apendicitis se puede complicar rápidamente, derivando en una peritonitis. Hasta hace unos años, el apéndice era un órgano cuya funcionalidad era desconocida, llegando incluso a ser consi...
Ver detalleUna silla de niños bien instalada en un auto puede disminuir entre un 50 y un 80 porciento la tasa de muertes de menores en accidentes de tránsito. Para asegurar su traslado en automóviles, en 2017 entró en vigencia una modificación a la Ley de Tránsito, en la que se establecen nuevos criterios y exigencias de seguridad. En marzo de 2017 comenzó a regir la Ley 20.904, una modificación de la Ley d...
Ver detalleCuando en el lugar de trabajo ocurre un accidente con resultados fatales, ya sea en la faena o durante el traslado a un centro asistencial, las empresas por ley deben notificar lo sucedido, siguiendo el procedimiento establecido por la Superintendencia de Seguridad Social en la Circular nº2345. Si ocurre un accidente laboral con consecuencia de muerte, es deber de la empresa actuar coordinad...
Ver detalle