úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Noticias Ocultas

Mantén actualizadas tus estrategias frente a emergencias y desastres

10/02/2022
Mantén actualizadas tus estrategias frente a emergencias y desastres

La gestión del riesgo de desastres es imprescindible en todos los lugares de trabajos del país, no sólo por las características geográficas de Chile y la ocurrencia de desastres naturales, sino también por el riesgo de emergencias provocadas por humanos. Revisar las acciones preventivas, de control y reacción, es un aspecto que las organizaciones deben atender a tiempo.

Al hablar de Gestión del Riesgo de Desastre (GRD), hacemos referencia al conjunto de medidas estrategias y acciones que se deben implementar para evitar, reducir o disminuir el riesgo de desastre y sus efectos.

La GRD en las organizaciones permite:

    • Definir acciones frente a las amenazas identificadas
    • Tomar acciones para que se minimicen los daños y pérdidas potenciales, resguardando como prioridad la vida, salud y seguridad de los trabajadores
    • Mantener la continuidad operacional y prestación de un determinado servicio
    • Cumplir con la obligación legal de tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores

La gestión de las organizaciones en materia de riesgo de desastre, debe ir mucho más allá de establecer planes de emergencia para sus instalaciones, ya que estos sólo se relacionan con la etapa que permite dar respuesta a una eventualidad. La gestión de riesgo aborda esto, pero también implica planificar acciones preventivas, de respuesta y finalmente la recuperación de la organización.

GUÍA PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

La ONEMI desarrolló un instrumento para que las organizaciones implementen adecuadamente un Plan para la Reducción del Riesgo de Desastres en sus centros de trabajo. A través de esta guía se busca sensibilizar a los trabajadores sobre las amenazas, vulnerabilidades y exposición a ciertos riesgos, y proveer metodologías y herramientas estandarizadas que permitan a la empresa gestionar los riesgos de forma autónoma y prepararse para eventuales emergencias.

Además, entrega lineamientos para la fase preventiva y así lograr eliminar, mitigar o estar preparado ante ciertos riesgos de origen natural o humano.

ETAPAS PARA PLANIFICAR LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN TU EMPRESA

De acuerdo a la “Guía para la Implementación del Plan para la Reducción del Riesgo de Desastres en Centros de Trabajo”, hay ciertas etapas que las organizaciones deben considerar para abordar este tema adecuadamente:

    1. Organización del centro de trabajo

    Comprende la conformación de un comité de gestión del riesgo de desastres (Comité de GRD), compuesto por entes internos y externos, que lideren la coordinación del Plan para RRD del centro de trabajo.

    2. Diagnóstico para la RRD

    Se deben identificar las amenazas o peligros que pudieran afectar al centro de trabajo, estableciendo qué tan vulnerable y expuesto se encuentra, y los recursos y capacidades disponibles para mitigarlos o reducirlos. Identificados los riesgos y recursos, se elaboran los mapas de riesgos del centro de trabajo.

    3. Planificación de respuesta

    Corresponde a todas las actividades, acciones o gestiones que permitan reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas, lo que requiere organización, planificación y entrenamiento previo de planes o procedimientos de respuesta, para que esta sea oportuna y eficaz. Los planes de respuesta deben estar documentados y ser difundidos a todos los trabajadores.

    4. Implementación

    Todo proceso debe tener su mejora continua y para ello se ha considerado la etapa de seguimiento y mejoras. Es necesario que el Comité de GRD realice, al menos semestralmente, un seguimiento general de “aparición” de nuevas amenazas y la evaluación de la respuesta planificada.

    Para evaluar las respuestas planificadas para cada amenaza, se deben programar ejercicios de simulacros o simulación y evaluar y registrar sus resultados. De igual forma se deben analizar las emergencias reales ocurridas. Con esta información será posible establecer medidas correctivas e implementar mejoras.

MATERIAL DE APOYO Y HERRAMIENTAS DE ACHS GESTIÓN

Nuestra plataforma ACHS Gestión cuenta con herramientas que facilitan la implementación de todos estos procesos. Ahí podrás realizar acciones como:

    • Registro y mantención de los integrantes del Comité de GRD
    • Identificación y evaluación de amenazas
    • Planificación de medidas de control predefinida
    • Desarrollar planes de respuesta sobre plantilla predefinida
    • Registrar emergencias, prácticas, evaluar su desempeño y gestionar mejoras
    • Registrar brigadas de respuesta e intervención
    • Mantener registro equipos de intervención de la respuesta

Te invitamos a revisar todo el material de apoyo sobre gestión del riesgo de desastres que hemos desarrollado para nuestras organizaciones adheridas. Además, desde nuestro nuestro sitio web puedes acceder a todos los detalles de esta iniciativa y descargar los documentos que tu empresa necesita para su implementación y diagnóstico.

Cerrar