En ACHS estamos conscientes de la importancia que tiene realizar diversos exámenes preventivos a las personas que desempeñarán cargos con características de alto riesgo para la salud. Por eso, les ofrecemos a todas nuestras empresas afiliadas el servicio de Evaluaciones Pre-Ocupacionales, que son de gran utilidad para gestionar una efectiva cultura preventiva en las organizaciones.
¿Cuáles son sus características?
Las Evaluaciones Pre-Ocupacionales corresponden a exámenes de salud física que se realizan a las personas que ingresarán a trabajar a una empresa. Con esta
información, se logra determinar si el individuo tiene o no contraindicaciones médicas para exponerse a un agente de riesgo de enfermedad profesional, entregando así un diagnóstico completo sobre sus capacidades físicas
para desempeñar un cargo especifico.
¿Cómo aportamos a las empresas?
El objetivo central de las Evaluaciones Pre-Ocupacionales de ACHS consiste en apoyar la gestión preventiva de nuestras empresas afiliadas. De esta forma, logramos bajar sus tasas
de accidentabilidad y la ocurrencia de enfermedades profesionales dentro de sus trabajadores.
¿A quiénes va destinado este servicio?
Las Evaluaciones Pre-Ocupacionales están destinadas a toda la comunidad que requiera de este servicio. Por ello, pueden acceder a este servicio nuestras empresas afiliadas
como también las que no lo están y necesitan de este tipo de asesorías.
¿Cómo solicitar este servicio?
Para solicitar el Servicio de Evaluaciones Pre-Ocupacionales ACHS se debe solicitar una hora en cada Centro SEP a lo largo de Chile a través de correo electrónico o vía
telefónica. Para la Región Metropolitana es posible reservar una hora en el 22685222 o vía e-mail a [email protected]
Durante el primer semestre de 2025, la Achs ha desarrollado diez encuentros regionales de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS), convocando a más de 1.400 personas en siete regiones del país: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. Estas instancias de formación y conversación han contado con una alta valoración por parte de los asistentes, con una satisfacción promedio de 6,8 sobre 7.
Los encuentros han permitido fortalecer el rol de los CPHS como actores clave en la prevención de riesgos laborales, abordando los principales desafíos que plantea la implementación del nuevo Decreto Supremo 44/2024. También se han revisado temas prioritarios como la gestión preventiva de los riesgos psicosociales, el uso de herramientas digitales y el fortalecimiento de las atribuciones, responsabilidades y planes de trabajo de los comités.
La Achs continuará con estos encuentros durante el segundo semestre, convocando a nuevos comités en distintas regiones del país con foco en la zona sur, con el objetivo de seguir impulsando una gestión preventiva más efectiva, colaborativa y conectada con los desafíos actuales.
Conoce las fechas y lugares de los encuentros que se realizarán durante el segundo semestre en el sitio web de la Achs: achs.cl/comitesparitarios/eventos
Revisa nuestra nueva plataforma, el canal de WhatsApp y herramientas disponibles en: https://www.achs.cl/comitesparitarios
Order by
Newest on top Oldest on top