En esta sección encontrarás los principales Documentos, Fichas y Manuales para encaminar las labores y gestión de Comités Paritarios
En esta sección encontrarás los formatos que se utilizan en la gestión del Comité Paritario, para respaldar la realización de las actividades del Programa de Trabajo.
17.2 Resultados de búsqueda
Este documento te permite llevar un registro de todos los Comités Paritarios de los centros de trabajo de la organización y hacer seguimiento a su estatus.
Esta circular permite comunicar a las y los trabajadores sobre la obligación de constituir un Comité Paritario, indicando la fecha, hora y lugar de las votaciones.
Este comunicado informa a toda la organización de la fecha, hora y lugar de las elecciones y del conteo de votos. Además, se detallan los requisitos para ser representante de las y los trabajadores.
Este informativo permite comunicar a las y los trabajadores sobre la obligación de constituir un Comité Paritario de faena.
Esta circular permite informar a la Inspección del Trabajo sobre la nómina de representantes del Comité Paritario por parte de la empresa.
Este formato presenta el diseño del voto para que sea utilizado en el proceso de elecciones presenciales del Comité Paritario de la empresa.
Esta acta detalla los resultados del proceso de elección de los representantes de las y los trabajadores para el Comité Paritario, la cual debe ser enviada a la Inspección del Trabajo.
Este comunicado informa a la organización el nombre del representante titular de las y los trabajadores del Comité Paritario, que fue elegido como aforado.
Detalla la conformación final del Comité Paritario, incorporando los nombres de los representantes de la empresa y de las y los trabajadores: presidente, secretario, aforado y responsable por comisión.
Detalla la conformación final del Comité Paritario de faena, incorporando los nombres de los representantes de la empresa, de los trabajadores/as y de su respectiva organización, entre otros.
Documento que permite registrar los temas tratados en las reuniones ordinarias del Comité Paritario.
Este documento permite registrar la entrega del programa de trabajo del Comité Paritario de faena a todas las empresas contratistas y subcontratistas.
Este documento permite realizar controles operacionales a las conductas de seguridad y salud en el trabajo, utilizando el registro de observación.
Con este formulario se registra la información obtenida de la investigación del accidente, así como también, las medidas para evitar su repetición.
Este registro consolida todos los accidentes y enfermedades profesionales, ocurridos en el centro de trabajo donde ejerce el Comité Paritario. Además, incluye los indicadores de frecuencia y gravedad.
Documento que permite registrar los temas tratados en las reuniones extraordinarias del Comité Paritario.
Este documento está dirigido al responsable del proceso de Gestión de Comités Paritarios de la empresa, permitiendo hacer seguimiento a la implementación de todas sus actividades.
Esta ficha describe las funciones que deben cumplir los Comités Paritarios durante su gestión.
Esta ficha describe el fuero que posee el integrante titular por parte de los trabajadores del Comité Paritario.
Esta ficha describe los pasos que el Comité Paritario debe seguir para investigar un accidente laboral.
Esta ficha menciona las principales estrategias de funcionamiento para apoyar la gestión del Comité Paritario.
Esta ficha describe las principales claves del éxito que el Comité Paritario debe aplicar a su gestión..
Este manual presenta los alcances y las funciones que debe cumplir el Comité Paritario, principalmente, su Presidente y Secretario.
Este manual entrega una guía práctica para que el Comité Paritario pueda construir su programa de trabajo.
Este manual permite que los integrantes del Comité Paritario conozcan y utilicen herramientas que les faciliten el cumplimiento de sus funciones.
Este manual permite a los Comités Paritarios reconocer y potenciar a sus líderes internos, y así fomentar y fortalecer el rol del Comité al interior de la organización.