En la instancia, el Presidente hizo un llamado a “encontrarnos e ir un paso más allá de nuestras diferencias y poner a Chile por delante”. Además destacó la enorme labor de la Achs, “es bonito ver como no solamente recuperan capacidades motoras y físicas, sino que también recuperan el alma", manifestó.
A primera hora de la mañana, el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), David Acuña, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez y otras autoridades se reunieron en el Hospital del Trabajador Achs Salud, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las y los Trabajadores.
La jornada comenzó con la visita del ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, y la ministra de Salud, Ximena Aguilera, la presidenta del directorio Achs, Paz Ovalle, el gerente general de la Achs, Juan Luis Moreno, el Director Médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, Christian Rocco, a hospitalizados y pacientes del hospital.
Luego de ello, se realizó el acto conmemorativo donde el Presidente Gabriel Boric caracterizó el evento como un "acto ecuménico, que es un ejemplo del Chile que nos gusta, en el que somos capaces de encontrarnos e ir un paso más allá de nuestras diferencias y poner a Chile por delante. También quiero destacar la enorme labor de la Achs, es bonito ver como no solamente recuperan capacidades motoras y físicas, sino que también recuperan el alma". El mandatario también destacó la reducción de la tasa de accidentabilidad laboral y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, expresó que "nuestro llamado y nuestro mensaje para este 1 de Mayo, para la conmemoración del Día del Trabajador y Trabajadora, es que los trabajadores y las trabajadoras, sus organizaciones sindicales, tienen que volver a estar en el centro de una estrategia, pero no solamente de mayor justicia social, de mayor cohesión social que nos permita recuperar el contrato social que sea legítimo para todos y todas, sino que será la clave de poder seguir proyectando un país que tiene enormes oportunidades”.
Asimismo, la presidenta del directorio Achs, Paz Ovalle, recalcó que se trata de un acto cargado de historia y que “nos invita a reflexionar sobre el valor que tiene el trabajo cuando se realiza en condiciones de seguridad, salud y dignidad. Desde hace 67 años, en la Achs hemos asumido un compromiso inquebrantable con este propósito. Día a día trabajamos con un único fin: hacer de Chile el país que mejor cuida a las y los trabajadores y sus familias”, recalcó.
También, el presidente de la CUT, David Acuña, destacó en su intervención los avances que han habido en el mundo del trabajo, especialmente en materia de seguridad y salud en el trabajo, “como es la ratificación del convenio 155 de la OIT. Este convenio establece principios fundamentales para garantizar un entorno laboral seguro y saludable, y obliga al Estado a adoptar medidas específicas según el tipo de trabajo y sector económico”, dentro de la misma intervención manifestó que en la CUT “estamos expectantes al proyecto de modificación a la Ley 16.744, que incorpora cambios urgentes”
Finalmente, Susana Jiménez, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), destacó que "en momentos tan desafiantes como los que hoy vivimos, nuestro país requiere de buenas políticas públicas que permitan generar las condiciones para que más trabajadoras y trabajadores puedan ingresar y permanecer en el mercado laboral formal. Esto implica más crecimiento e inversión, junto con una agenda laboral pro empleo, que permita avanzar en flexibilidad laboral, en productividad, y en formación y adaptación frente a los desafíos que trae la tecnología y la inteligencia artificial".
*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).