úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Cómo combatir la alergia estacional

10/09/2024
Cómo combatir la alergia estacional

Congestión nasal, picazón en los ojos, estornudos y goteo nasal son algunos de los síntomas que muchos empiezan a manifestar durante esta época. Revisa estos consejos para controlar estas molestias.

La alergia estacional que comienza en primavera suele venir con síntomas que son muy molestos para algunos.

Cuando una persona es alérgica su organismo reconoce como una amenaza a elementos externos como el polvo, polen, ácaros y otros. Por esto mismo, produce anticuerpos y una respuesta que se puede manifestar con síntomas leves y otros más complejos, como la anafilaxia.

8 tips para controlar la alergia en primavera

1. Si los síntomas son muy intensos, consulta a un especialista para identificar el tipo de alérgeno que te causa molestia.  

2. Recuerda que las alergias no tienen cura, pero con tratamientos específicos se pueden controlar.

3. Considera los horarios en los que hay mayor circulación de polen en el ambiente. Esto ocurre a primera hora de la mañana y al finalizar la tarde.

4. Evita secar la ropa al aire libre para que no se adhieran el polen u otras partículas que pueden generar alergia.

5. En lo posible, evita el contacto directo con alérgenos como el pasto. Además, es recomendable usar lentes de sol al aire libre para evitar que el polen entre en contacto con la zona ocular.

6. Ventila las habitaciones en horarios de menor circulación de polen y mantén las ventanas cerradas para evitar que las partículas ingresen al hogar.

7. Si tu vivienda tiene alfombras debes aspirar de manera regular e intenta cambiar el tipo de revestimiento, así como también aspirar regularmente cortinas, superficies, etc.

8. Al llegar del exterior, se recomienda tomar una ducha, lavarse el pelo y cambiarse de ropa para no seguir expuesto a las partículas que pueden generar alergias.

Si aún tomando estas medidas no logras controlar los síntomas, visita a un profesional de la salud (dermatólogo, otorrinolaringólogo o inmunólogo) para evaluar el tratamiento adecuado. Recuerda que el uso de antihistamínicos debe ser recetado por un médico, no te automediques.

*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).

Últimas publicaciones

Convocatoria 2025 para financiar proyectos de investigación e innovación en seguridad y salud en el trabajo
28/08/2025

Convocatoria 2025 para financiar proyectos de investigación e innovación en seguridad y salud en el trabajo

Ver más
Centro Achs Salud en Los Andes cambia de ubicación e inaugura moderna infraestructura
20/08/2025

Centro Achs Salud en Los Andes cambia de ubicación e inaugura moderna infraestructura

Ver más
Consejo Ley Karin entrega propuestas para mejorar la implementación y fortalecer las relaciones laborales
20/08/2025

Consejo Ley Karin entrega propuestas para mejorar la implementación y fortalecer las relaciones laborales

Ver más
En el mes del corazón te ayudamos a cuidar la salud cardiovascular de tus trabajadores
20/08/2025

En el mes del corazón te ayudamos a cuidar la salud cardiovascular de tus trabajadores

Ver más
La Achs lanza la convocatoria al Premio Inclusión 2025
18/08/2025

La Achs lanza la convocatoria al Premio Inclusión 2025

Ver más