úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

La necesidad de formalización de las pymes

30/08/2021
La necesidad de formalización de las pymes

De acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de Economía del año 2020, existen más de 2 millones de microemprendedores, de los cuales el 53% son informales. Es decir, no cuentan con inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII), ni tienen algún registro contable y/o no cuentan con patente municipal.

Sobre las razones que motivan dicha informalidad, la misma encuesta establece que influyen el tamaño del negocio, la frecuencia de la actividad y que el registro no resulta esencial para el funcionamiento del emprendimiento.

Este panorama no sólo repercute en términos económicos, sino también en el desarrollo del trabajo decente dentro de las MIPYMEs. Así, se ha podido verificar que de aquellas empresas que tienen trabajadores contratados, la mayoría sólo cuenta con un trabajador y el 52,1% no realiza ninguna cotización de seguridad social; requisito mínimo exigido por la ley laboral a los empleadores.

Por supuesto que, producto de la pandemia, el escenario se agudizará aún más. La baja en la economía a raíz del cierre prolongado y las limitaciones a la presencialidad, han visibilizado lo fundamental del apoyo y promoción a la formalización de las empresas en Chile, ya que esto permite cumplir adecuadamente con el trabajo decente dentro de ellas, y generar más y mejores empleos.

Es por ello que la labor que realiza Centro Mi Pyme Cumple, un proyecto colaborativo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Clínica Jurídica y el Programa de Formación Jurídica para trabajadores y empleadores, se hace más necesaria que nunca.

Esta instancia lleva cinco años asesorando, capacitando y entregando información en materias legales a las micro, pequeñas y medianas empresas de Chile, con el objetivo de apoyar y promover la formalización de los emprendimientos, demostrando con ello el compromiso del gremio con el crecimiento y bienestar del país.

Sebastián Hurtado
Representante del Centro Mi Pyme Cumple y fiscal de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

Últimas publicaciones

Online, libre y gratuita:

ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral
29/07/2025

Online, libre y gratuita: ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral

Ver más
Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre
23/07/2025

Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre

Ver más
Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo
23/07/2025

Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo

Ver más
Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales
22/07/2025

Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales

Ver más
Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores
22/07/2025

Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores

Ver más