úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Niños y piscinas: ¿cómo evitar accidentes?

30/01/2019
Niños y piscinas: ¿cómo evitar accidentes?

Verano es sinónimo de calor, vacaciones y piscinas. Estas últimas son un punto de reunión y diversión para grandes y chicos, pero también son causa de accidentes que pueden tener consecuencias graves. Por este motivo, es importante saber cómo evitar situaciones de riesgo y qué hacer si estas ocurren.

La asfixia por inmersión es una de las principales causas de muerte en niños, no solo en Chile, sino también en el mundo. Sin embargo, esta lamentable estadística se puede revertir si tomamos conciencia de los riesgos que enfrentamos al bañarnos en una piscina y tomamos las precauciones correspondientes. En nuestro país son dos los principales grupos etarios de riesgo: el primero, corresponde a niños de entre uno y cuatro años; mientras que el segundo abarca a los jóvenes mayores de 14, quienes sufren una mayor cantidad de accidentes debido al uso irresponsable de alcohol o drogas.




¿Cómo podemos prevenir accidentes en la piscina?

Para evitar que sucedan accidentes acuáticos, debemos considerar diversas acciones:
  • En el entorno de la piscina es recomendable que se instale una reja que mida más de 120 centímetros de alto y que no tenga una separación entre barrotes mayor a los 12 centímetros; esto evita que los niños puedan pasar sobre o entre ellos
  • Siempre mantente alerta y vigilando a los niños que estén jugando en las cercanías de una piscina
  • Evita el uso de bicicletas, triciclos o rodados en las cercanías de una piscina
  • Es ideal que los niños estén familiarizados con el agua desde pequeños; que sepan flotar y nadar son acciones que les permitirán mantenerse más seguros cuando se estén bañando
  • Cuida que tus hijos no corran ni jueguen en la orilla de la piscina, ya que pueden perder el equilibrio y caer al agua
  • Evita acciones riesgosas como chinitas, bombitas o piqueros. Estas pueden provocar la pérdida del equilibrio y provocar un accidente
  • Procura que los niños utilicen equipos de flotación y salvavidas adecuados según su tamaño y peso
  • Evita que los niños usen “alitas”, ya que no son reemplazo para los chalecos salvavidas, que son los elementos que más facilitan mantener la cabeza fuera del agua
​​​​​​​

Últimas publicaciones

Achs y FERFUM Biobío se unen para fortalecer la prevención y el bienestar laboral en el mundo municipal de la región
03/11/2025

Achs y FERFUM Biobío se unen para fortalecer la prevención y el bienestar laboral en el mundo municipal de la región

Ver más
Achs obtiene el primer lugar en la categoría Prestadores de Salud del Ranking Most Innovative Companies 2025
27/10/2025

Achs obtiene el primer lugar en la categoría Prestadores de Salud del Ranking Most Innovative Companies 2025

Ver más
Neurociencia en acción: la clave para mejorar el desempeño humano y el liderazgo en seguridad
27/10/2025

Neurociencia en acción: la clave para mejorar el desempeño humano y el liderazgo en seguridad

Ver más
Hablar sigue siendo la clave: más de un millón de personas en Chile no consulta por salud mental a pesar de tener síntomas
27/10/2025

Hablar sigue siendo la clave: más de un millón de personas en Chile no consulta por salud mental a pesar de tener síntomas

Ver más
Aprovecha las ventajas de nuestra formación en streaming
21/10/2025

Aprovecha las ventajas de nuestra formación en streaming

Ver más