úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

¿cómo cuidar nuestros brazos y manos al trabajar?

27/05/2016
¿cómo cuidar nuestros brazos y manos al trabajar?

Es común el uso de nuestros brazos y manos a la hora de realizar nuestras labores. Sin embargo, existen oficios o tareas que requieren de un mayor esfuerzo, sobrecargando nuestras extremidades y causando dolorosas lesiones. Descubre junto a la ACHS cómo prevenirlas siguiendo estos simples consejos.

Una de las consecuencias asociadas a los movimiento repetitivos de nuestras extremidades son los llamados Trastornos Musculoesqueléticos (TME), los que corresponden a alteraciones producidas en músculos, ligamentos, articulaciones y huesos, producto del trabajo o el ambiente en el que nos desarrollamos.

Contrario de los que se cree, estas alteraciones se pueden manifestar en todos los trabajadores, independiente del tipo de labor que ejecuten; es decir, tanto oficinistas como trabajadores de sectores como la construcción o la industria pueden sufrir estos trastornos.

“Los principales factores que inciden en la aparición de los trastornos musculoesqueléticos son el uso de fuerza, posturas forzadas y movimientos repetitivos por tiempos prolongados sin pausas”, explica Rodrigo Pinto, especialista en ergonomía de la ACHS, quien además agrega que el frío o el uso de herramientas que generan vibración también son factores que podrían agravar o desencadenar un TME.

¿Cómo nos afectan los trastornos musculoesqueléticos?

Los TME pueden presentarse de diferentes maneras, por ejemplo a través de un dolor muscular, acalambramiento o fatiga muscular, pero también pueden aparecer otras enfermedades, como la tendinitis, que requieren tratamiento y rehabilitación.

“El problema de los trastornos músculoesqueléticos, y de otros de este tipo, es que disminuyen la calidad de vida de las personas, pero también afectan la producción en el trabajo, por lo que repercute a nivel organizacional”, afirma Rodrigo Pinto.

Es por esto que resulta fundamental que las empresas detecten este riesgo y tomen las medidas necesarias para proteger la salud de los trabajadores, a través de capacitaciones, rotación de turnos, estudios ergonómicos, entre otros.

Consejos para prevenir lesiones y trastornos musculoesqueléticos

El especialista en ergonomía de la ACHS, Rodrigo Pinto, entrega las siguientes recomendaciones básicas para prevenir molestias en las extremidades superiores:

  • Incluye pausas en tu jornada: deben realizarse especialmente cuando estamos frente a trabajos repetitivos. No existe una norma específica que determine los períodos de descanso, pero se acepta como criterio general que cada 50 minutos de trabajo, se deben realizar 10 de pausa.
  • Rota las tareas: es importante distribuir las tareas a lo largo de la jornada, para así ir rotando y variando los movimientos que realizan nuestras extremidades. De esta manera evitamos que nuestra musculatura se fatigue y se sobreexija.
  • Reduce la exigencia física: hoy existen herramientas que además de facilitar las tareas nos ayudan a eliminar la carga o el estrés en la musculatura u otra articulación del cuerpo. Usar un desatornillador eléctrico en vez de uno convencional, es un buen ejemplo de esto.
  • Mantente en forma: protege tus músculos y articulaciones realizando ejercicios regularmente y complementa en tu trabajo elongando y relajando tu musculatura después de ejecutar una tarea.

Cuidar tu cuerpo es fácil, especialmente cuando cuentas con el respaldo y la seguridad de una mutualidad como la Asociación Chilena de Seguridad.

Últimas publicaciones

Online, libre y gratuita:

ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral
29/07/2025

Online, libre y gratuita: ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral

Ver más
Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre
23/07/2025

Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre

Ver más
Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo
23/07/2025

Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo

Ver más
Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales
22/07/2025

Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales

Ver más
Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores
22/07/2025

Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores

Ver más