úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Productos preventivos
Cerrar

Módulo: Estructura organizativa

Ultima actualización: nov. 7, 2023, 15:52

Con ayuda de la plataforma de Achs Gestión podrás ordenar las ubicaciones a nivel de centro de trabajo, áreas y puestos de trabajo, considerando la exposición similar de los trabajadores, los procesos, número de trabajadores y la higiene necesaria para cada espacio de trabajo, esto para gestionar de manera ordenada los procesos en Achs Gestión. Su complejidad depende de las actividades de cada empresa y de cada centro. 


 

Paso 1.Ingresa a www.achsgestion.cl/main/login con tus credenciales

 

 

 

 

 

 

Paso 2. En el menú izquierdo busca el ícono de mapa conceptual

 

 

 

 

 

 

Paso 3. En "Empresas" verás la información de tu empresa

Preguntas frecuentes

La estructura organizativa es un orden lógico que se le da a las ubicaciones de la organización. Este orden nos permite identificar los centros de trabajo, definir cuáles son las áreas, puestos de trabajo y la relación del trabajador con el centro y puesto de trabajo, considerando la exposición similar de los trabajadores, con el objeto de poder gestionar, de manera fácil y ordenada, los procesos en Achs Gestión.

No, ya que el organigrama es un diagrama “funcional” de la organización, generada para la administración de recursos humanos. Mientras que la estructura organizativa es un ordenamiento basado en la exposición similar de los trabajadores a los riesgos laborales.

Los centros de trabajo son recintos o unidades productivas, conocidos como sucursal, faena, agencia, entre otros, en donde presta servicios un grupo de trabajadores de una empresa o institución, pública o privada. Estos centros poseen una ubicación geográfica específica y una organización propia.

Se debe considerar que varias empresas pueden concurrir al mismo centro de trabajo (como es el caso de la subcontratación), en el cual cada empresa lo debe contabilizar como propio.

Las áreas de trabajo corresponden a la descripción del lugar o a una referencia espacial en que, por la naturaleza de las actividades realizadas, se divide un centro de trabajo.

Por ejemplo: en una panadería, podría tener un área de producción y otra de ventas.

Son los lugares específicos dentro de un área, donde un trabajador realiza las tareas asociadas a su ocupación. Por ejemplo, en un área de venta puedes tener los puestos de Cajero y Vendedor.

En ocasiones, se le coloca al puesto el cargo del trabajador. Si bien esta práctica no es incorrecta, hay que tener en cuenta que este mismo puesto, espacialmente, puede ser ocupado por una persona con otro cargo en el futuro. Entonces, piensa en un nombre genérico que esté más bien relacionado con las actividades que se realizan en él y no con el cargo del trabajador que lo ocupa. Por ejemplo, Analista de Desarrollo de Sistemas TI en vez de Ingeniero Senior/Junior de Desarrollo de Sistemas TI. En este ejemplo, independiente del nivel de experiencia, ambos tienen el mismo puesto con los mismos peligros asociados.

Herramientas relacionadas