Enfermedad Aguda de Montaña (EAM) o Mal Agudo de Montaña (MAM), representa un importante problema de salud para las personas que se exponen sobre los 2500 metros de altura. Actualmente se trata con la administración de acetozolamida y dexametasona, sin embargo ambos medicamentos presentan efectos secundarios. El objetivo del estudio es evaluar la efectividad de la hiperventilación y la administración de antioxidantes como métodos alternativos en la disminución de sus síntomas. Para ello, se conformaran 4 grupos. A todos los sujetos se les evaluará los factores de riesgo de enfermedad aguda de montaña (mediante el método de Lake Louis), la respuesta ventilatoria hipóxica, perfil bioquímico, un perfil de antioxidantes y daño oxidativo. El estado antioxidante y el daño oxidativo se medirá mediante muestras de sangre, tomadas 24 horas antes de la exposición a una condición de baja presión de oxígeno y 24 horas después de la exposición a una gran altitud geográfica. La investigación tendrá como resultado la definición de un protocolo para disminuir la EAM en trabajadores sometidos a hipoxia hipobárica.
Order by
Newest on top Oldest on top