Cada año en nuestro país, durante el otoño y con mayor énfasis en el invierno, reaparece el virus de la Influenza, el que normalmente se contagia de una persona a otra a través de las gotitas de saliva que se generan el toser y estornudar o al entrar en contacto con superficies contaminadas y luego llevarse las manos al rostro, ya que el virus ingresa por las vías respiratorias.
A diferencia de un resfrío común, los síntomas de la Influenza son de mayor intensidad y gravedad y suelen ser:
En algunas personas, estos síntomas cesan en un par de días, pero en otros casos se pueden producir cuadros graves como neumonías y otras complicaciones que, con escasa frecuencia, pueden llevar a la muerte. Esto puede ocurrir especialmente en personas mayores, lactantes, personas con enfermedades crónicas y en embarazadas.
PREVENCIÓN Y VACUNACIÓN
La Influenza puede prevenirse practicando medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel y el uso adecuado de pañuelos para cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar.
Sin embargo, vacunarse todos los años es la mejor manera de disminuir el riesgo de contraer la enfermedad, contagiarla a otras personas y sufrir complicaciones graves de salud. Se debe tener en cuenta que los virus de la influenza cambian constantemente y cada temporada circulan diferentes cepas, por lo que la vacuna se modifica cada año brindando la protección necesaria.
El Ministerio de Salud anualmente realiza una campaña gratuita de vacunación para los que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones, como los adultos mayores, embarazadas, lactantes, portadores de enfermedades crónicas y también está indicada para todo el personal de salud, ya que están más expuestos al contagio.VACUNACIÓN ANTIINFLUENZA PARA TUS TRABAJADORES
Es importante considerar que la Influenza y el COVID por sí solas son enfermedades potencialmente graves que pueden llevar a la hospitalización e incluso a la muerte. “Flurona”. Que es el contagio simultáneo de Influenza y COVID, no es una nueva variante del Coronavirus, sino una coinfección que puede prevenirse, siendo la doble vacunación un elemento decisivo para evitar casos más severos.
De acuerdo a las últimas indicaciones del Ministerio de Salud, se puede recibir la vacuna contra la Influenza y COVID-19 de manera simultánea, por eso te invitamos a promoverla en tu organización y así proteger a tiempo la salud de los trabajadores y sus familias.
Revisa acá más información sobre nuestra campaña de vacunación contra la Influenza y solicita el Servicio de Inmunización en terreno con nuestro equipo de especialistas al correo [email protected] o al teléfono +569 3910 7185.