úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Noticias Ocultas

Mujeres y trabajo: comprometerse con ellas es comprometerse con Chile

07/03/2022
Mujeres y trabajo: comprometerse con ellas es comprometerse con Chile

El día promedio de una mujer trabajadora en Chile, está plagado de solicitudes sobre solicitudes. A las exigencias mismas de la profesión u oficio que ejercemos, se suman las obligaciones para con nuestros hijos e hijas, nuestros padres y otros familiares de los que debemos hacernos cargo. A esto es lo que se conoce como la “doble jornada” que debemos cumplir las mujeres.

Esta realidad es del todo injusta, pero además, es una situación problemática para nuestro país si es que aspira a desarrollarse de manera sostenible.  Por lo mismo, las empresas deben considerar que, en orden a tener lugares de trabajo con buen clima laboral y cuyos niveles de productividad vayan en aumento, es urgente que mejoren e implementen medidas de conciliación de la vida laboral y personal. Este es un asunto que no solo va en beneficio directo de las mujeres y su incorporación en el mercado laboral, sino también de los hombres, ya que nuestra sociedad está enfrentando cambios que exigen una mayor presencia de ellos en el seno familiar, porque así como las mujeres deben formar parte del mundo del trabajo, los hombres deben participar activamente de la crianza y cuidados de las hijas e hijos.

Este desafío para las empresas e instituciones puede ser enfrentado a través de la adhesión a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), así como de la implementación de la Norma Chilena 3262, ambos programas que permiten avanzar en ese cambio cultural que la sociedad está demandando. Cuando las empresas se miden, definen sus estrategias y toman acción, lo que realmente están haciendo es comprometerse con el desarrollo y el bienestar de las personas, creando espacios laborales libres de sesgos de género y garantizando que en ellas habrá igualdad de derechos y oportunidades.

La incorporación de las mujeres en los distintos niveles al interior de las organizaciones, sean privadas o públicas, es estratégicamente la más inteligente. Siendo nosotras más del 50 por ciento de la población, es completamente natural que nuestra participación en la esfera del trabajo sea equivalente. Por lo demás, cuando las empresas no incluyen a las mujeres en sus esquemas organizacionales, inmediatamente disminuyen a la mitad sus posibilidades de contratar a los mejores candidatos para un puesto. Visto así, la implementación de medidas que permitan a mujeres y hombres compatibilizar de la mejor manera sus vidas personales y laborales lleva a una sola conclusión posible: lo que es bueno para las mujeres, es bueno para las empresas e instituciones. Y si es bueno para ellas, es bueno para Chile.

 

Francisca Hevia M.

Secretaria Ejecutiva IPG Chile
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

Cerrar