úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Noticias Ocultas

Influencia global requerirá miradas específicas

10/02/2022
Influencia global requerirá miradas específicas

Para el estudio sobre Calidad de Vida y Salud en trabajadores —realizado por DESUC y la ACHS— nos enfrentamos a dos desafíos. Primero, caracterizar la experiencia diversa del trabajo, derivada de la influencia dispar de la pandemia en ésta. Para eso capturamos, por ejemplo, el tipo y modalidad de trabajo, condiciones laborales y de transporte. Segundo, elegimos sólo algunos ámbitos de vida de las personas que pueden verse afectados por lo anterior: salud mental, alimentación, actividad física, satisfacción con la vida.

A partir de los datos surge una realidad compleja, al igual que todas esas variables en juego. Por un lado, todavía existen diferencias marcadas según nivel socioeconómico (NSE) en percepción de salud y estresores laborales. A mayor NSE, mejor percepción de salud y menos estresores en el trabajo, vinculado con el tipo de labores y rol que desempeñan. También existe la esperable relación entre estado de salud y edad. Todo ello plantea desafíos que son conocidos y que pueden ser identificados sin dificultad: crear planes de capacitación y apoyo a personas con menor educación, mejorar condiciones laborales, etc.

Pero también, por otro lado, al ampliar la mirada a la salud mental, nutrición o actividad física, vimos cómo las anteriores segmentaciones clásicas no ayudan de la misma forma a detectar a las personas que requieren más apoyo, y a determinar la forma de intervención. ¿Cómo combatir desde la empresa el sedentarismo de trabajadores en casa? ¿Qué hacer para incentivar una dieta balanceada al trabajador y su familia? ¿Cómo determinar a quienes el teletrabajo favorece y a quienes perjudica?

Sin olvidar las brechas clásicas, el desafío planteado a futuro, será tener mecanismos para conocer y priorizar mejor las diversas necesidades de las personas, y así entregar apoyos adecuados. Si lo desean, empresas y áreas de recursos humanos deberán robustecer la confianza que entregan, su capacidad analítica y la flexibilidad que poseen para operar con programas a distintas escalas.

Cristián Ayala
Director de la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica de Chile (DESUC)

Cerrar