El 14 de abril entró en vigencia la Resolución exenta 494 MINSAL que establece una serie de medidas sanitarias e indica el plan Paso a Paso con 3 fases: bajo, medio y alto impacto sanitario., Infórmate acá de todas las condiciones para cada caso.
A dos años del inicio de la pandemia, el original plan Paso a Paso fue reformulado con modificaciones en la cantidad de fases y en las medidas que implican.
Esta propuesta fue elaborada en conjunto por la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP), conformada por la Secretaría Técnica, compuesta por Técnicos del MINSAL y el ISP, y el Consejo Asesor Externo, integrado por 12 especialistas independientes al Ministerio.
PRINCIPALES INDICACIONES DE LAS NUEVAS FASES:
Fase bajo impacto sanitario
- El uso de mascarilla será obligatorio en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a 1 metro, y siempre obligatorio en todo espacio cerrado.
- Los establecimientos cerrados no tendrán restricciones de aforo
- En establecimientos donde se consumen alimentos: las mesas deberán estar separadas entre sí por una distancia mínima de un metro lineal, medido desde los bordes de las mesas
- Gimnasios y análogos: las máquinas deberán estar separadas entre sí por una distancia mínima de un metro lineal
- En actividades con utilización de mascarilla y pase de movilidad al día podrá exceptuarse la distancia física
Fase medio impacto sanitario
- Uso de mascarilla obligatorio en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a 1 metro. Siempre obligatorio en todo espacio cerrado
- En establecimientos cerrados, el aforo máximo será de 1 persona por cada metro cuadrado de la superficie útil del lugar. Si se consumen alimentos, las mesas deberán estar separadas entre sí por una distancia mínima de dos metros lineales, medido desde los bordes de las mesas
- En gimnasios y análogos, las máquinas deberán estar separadas entre sí por una distancia mínima de dos metros lineales
- Importante: Para el cálculo del aforo se considerarán las personas que trabajan en el lugar. Con todo, siempre podrá haber, en el caso de establecimientos comerciales, a lo menos, un cliente
- En el caso de recintos cerrados con asientos fijos en el que se ejecute un espectáculo o evento, el aforo total no podrá superar el 75% del aforo habitual del recinto, el que estará determinado por el total de asientos fijos disponibles
- En eventos masivos el aforo máximo será de 10.000 asistentes según la capacidad del recinto, la cual será definida por la autoridad sanitaria. Será requisito contar autorización para la realización del evento.
Fase alto impacto sanitario
- El uso de mascarilla siempre será obligatorio en espacios abiertos y cerrados, incluyendo el transporte colectivo público y privado
• En establecimientos cerrados el aforo máximo será de 1 persona por cada 2,25 metros cuadrados de la superficie útil del lugar
• En el caso de establecimientos donde se consumen alimentos, las mesas deberán estar separadas entre sí por una distancia mínima de dos metros lineales, medido desde los bordes de las mesas. En el caso de los gimnasios y análogos, las máquinas deberán estar separadas entre sí por una distancia mínima de dos metros lineales
• Importante: Para el cálculo del aforo se considerarán las personas que trabajan en el lugar. En establecimientos comerciales, podrá, a lo menos, estar un cliente
• En recintos cerrados con asientos fijos en el que se ejecute un espectáculo o evento, el aforo total no podrá superar el 40% del aforo habitual del recinto, el que estará determinado por el total de asientos fijos disponibles
• En eventos masivos el aforo será de máximo 200 asistentes, según la capacidad del recinto, la cual será definida por la autoridad sanitaria. Será requisito contar con autorización para la realización del evento
MÁS INFORMACIÓN:
- Revisa acá la publicación del Diario Oficial con este y otros cambios
- Revisa la Resolución exenta 949 MINSAL, del 14 de Abril 2022 y otras informaciones en nuestra plataforma Coronavirus ACHS
- Visita la plataforma del Plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso” e infórmate sobre la situación de tu comuna