El acoso laboral ocurre cuando se ejercen conductas agresivas o de hostigamientos reiterados, de parte del empleador o de uno o más trabajadores, en contra de otro ¿Qué hacer cuando se detectan estas situaciones y cómo denunciarlas? ¿Qué estrategias se pueden adoptar para prevenir? Aquí entregamos algunas herramientas para abordar el tema
El acoso en el ámbito laboral influye en el bienestar de la persona afectada, puede conducir a problemas emocionales y psicosomáticos y además, genera un incremento en el ausentismo y rotación en las organizaciones.
Las situaciones “incómodas” que se viven en un lugar de trabajo, como que se designen tareas debajo de las propias competencias o ser víctima de bromas por parte de los compañeros, pueden ser visto como algo cotidiano en la vida laboral. Sin embargo, si ocurren de manera sistemática por un período determinado, se convierten en situaciones de acoco, generando un ambiente hostil y desagradable para todos.
El acoso no es un fenómeno, sino un proceso escalar gradual. Los comportamientos agresivos pueden ser sutiles e indirectos, por lo que pueden ser difíciles de reconocer y afrontar. Aquí compartimos algunas herramientas para facilitar la detección de estas situaciones que muchas veces se normalizan y los lineamientos para abordarlas adecuadamente.
• MANUAL: 3 PASOS CONTRA EL ACOSO EN EL TRABAJO
Revisa este manual que propone tres estrategias para enfrentar el acoso laboral:
1.- Infórmate, reflexiona y corre la voz: aprendiendo conceptos que ayuden a identificar cuándo se está frente a una situación de este tipo.
2.- Reflexiona y corre la voz: la importancia de crear un manual anti acoso, divulgándolo y promoviéndolo entre los trabajadores para que se comprometan con esta mirada.
3.- Mantente atento: conoce los alcances legales para casos de acoso laboral y ejemplos de procedimiento de denuncia investigación.
• MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UNA POLÍTICA DE ACOSO LABORAL
Te entregamos los lineamientos para crear una política de acoso laboral, considerando el marco jurídico y siguiendo algunos ejemplos prácticos.
• MANUAL PARA UNA COMISIÓN DE PREVENCIÓN DE ACOSO LABORAL
Revisa esta guía con orientaciones para generar una comisión de prevención de acoso laboral, que a su vez pueda intervenir en la prevención, denuncia, investigación y sanción en el caso de situaciones de acoso laboral y sexual.
• MANUAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DE ACOSO LABORAL
¿Qué debe hacer una organización para enfrentar y solucionar una situación de acoso laboral? En este documento especificamos todos los pasos que se deben seguir.