Tanto dentro de la sala de clases como en
los distintos espacios de un establecimiento educacional, existen riesgos que
los trabajadores pueden controlar tomando en cuenta algunas simples medidas
preventivas.
En la ACHS iniciamos una campaña junto al
Ministerio de Educación que busca promover estos consejos de seguridad e invita
a todos los establecimientos educacionales Pymes a unirse al desafío de lograr
cero accidentes durante los meses de marzo y abril.
Vuelta
a clases con seguridad
Los establecimientos educacionales Pymes
que quieran comprometerse con la prevención y disminuir su tasa de
accidentabilidad, están invitados a sumarse a la campaña “En Este Regreso a
Clases Saquémonos un 7 en Seguridad” que busca apoyar a las pequeñas y medianas
empresas en su gestión preventiva. ¿De qué forma? A través de material que se
hará llegar a través del correo electrónico y de asesorías de Expertos ACHS y
charlas motivacionales.
Las
claves para prevenir accidentes en establecimientos educacionales
Todos los accidentes tienen causas que los
ocasionan y que pueden ser contraladas poniendo atención a los riesgos en el
entorno y manteniendo siempre una actitud de autocuidado.
Aquí te entregamos 10 recomendaciones
preventivas que puedes considerar:
1. Usa calzado apropiado para el trabajo en el aula: de taco bajo,
blandos, con planta de goma y que armen bien el pie, para evitar torceduras y
caídas.
2. Evita permanecer sentado(a), arrodillado(a) o de pie por periodos
largos de tiempo. Camina dentro de la sala.
3. Cuida tu salud vocal: evita gritar y consume regularmente agua
mientras haces clases.
4. Cuando tengas que agacharte para acercarte a un niño o niña,
recuerda flectar las rodillas, de esta forma evitas el dolor de espalda.
5. Escoge una alimentación sana y balanceada: alta en verduras y frutas
frescas.
6. Si observas en los niños conductas difíciles de manejar para ti,
intenta generar vínculo con él, de esta manera podrás comprenderlo y apoyarlo.
7. Busca espacios de conversación con tus colegas para distraerte,
intercambiar opiniones y aprender de sus experiencias.
8. Nunca uses el mobiliario como escala, y al usar una, idealmente que
sea del tipo “tijeras”. Pídele a algún colega que la sujete mientras trabajas
sobre ella.
9. Pide ayuda si debes mover objetos pesados que superan tus
capacidades.
10. Mantén despejados pasillos y zonas de tránsito de la sala. Evita
dejar materiales o mobiliario que obstaculicen el tránsito.