úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Permiso legal para realizarse exámenes preventivos en horario laboral

23/06/2017
Permiso legal para realizarse exámenes preventivos en horario laboral
El Código del Trabajo establece este derecho para aquellas trabajadoras mayores de 40 años y trabajadores mayores de 50, que cumplan con ciertas condiciones de contrato.

Aquellos trabajadores que quieran realizarse ciertos exámenes preventivos, cuentan con la opción de hacerlo en horario laboral dando aviso previo al empleador con un plazo de, al menos, una semana de anticipación.

De acuerdo a lo que señala la ley, pueden hacer uso de este derecho los trabajado­res mayores de 50 años y trabajadoras mayores de 40 que tengan un contrato de trabajo de cualquier tipo, con vigencia superior a 30 días.

Exámenes específicos

Los exámenes médicos que contempla la ley son el de cáncer de próstata para los hombres y mamografía para las mujeres, pudiendo incluir además otros de medicina preventiva como el papanicolau.

Este derecho se encuentra vigente desde el 2014 y puso énfasis en este tipo de exámenes porque el cáncer de próstata y mama son la principal causa de muerte en nuestro país, por lo que la detección temprana es vital.

Cómo opera el permiso

1. El trabajador debe avisar con una semana de anticipación al empleador que quiere hacer uso del permiso legal. Éste sólo puede solicitarse una vez al año.

2. El empleador debe otorgar medio día de la jornada para que los trabajadores realicen las diligencias médicas.

3. El tiempo en el que los trabajadores se realicen los exámenes será considerado como trabajado para todos los efectos legales, por lo tanto, no se descuenta del sueldo. Este permiso no puede ser compensado en dinero, ni durante ni al término de la relación laboral.

4. La norma establece que al permiso para realizar los exámenes, se le debe sumar el tiempo suficiente para los traslados hacia y desde la institución médica, considerando las condiciones geográficas, de transporte y la disponibilidad de equipamiento médico necesario.

5. Después de someterse a los exámenes, el trabajador deberá presentar al empleador un comprobante que permita certificar la fecha en que se realizaron.

¿Se puede solicitar permiso para otras diligencias médicas o personales?

Los únicos permisos legales que establece el Código del Trabajo son el que explicamos en esta nota y el de matrimonio, la Ley no contempla permisos específicos para que las personas realicen trámites personales en horario laboral. Sin embargo, el empleador y los trabajadores, pueden acordar libremente y por mutuo acuerdo, permisos de origen convencional destinados a los fines que se estimen conveniente.

Cerrar