¡Atención! Por mantención programada de nuestros proveedores, los procesos de registro de cuenta y recuperación de contraseña de ACHS Virtual podrían presentar intermitencias a contar de las 18:00 hrs del jueves 10, 17 y 24 de agosto.
Si quieres acceder al Sitio Web Empresa haz clic aquí
Para mayor información contáctanos a nuestro Call Center al 600 600 22 47 o escríbenos a nuestro chat que tenemos disponible para ti.
En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros
En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros
En enero de este año se publicaron dos nuevas normas técnicas en el Diario Oficial: la Resolución Nº 19 y la Resolución Nº 3.457, que entregan los lineamientos para la selección y control de cascos de uso industrial y los elementos de protección ocular y visual que las empresas deben respetar.
Con el fin de lograr un mayor control y seguridad para los trabajadores de diversas empresas del país, el Instituto de Salud Pública ha desarrollado dos normas técnicas que fueron publicadas a inicios de este año. La primera de ellas es la Resolución Nº 19, que apunta a regular el uso de cascos industriales para trabajadores expuestos a riesgos, y la segunda corresponde a la Resolución Nº 3.457 destinada a realizar la misma labor de control en la utilización de elementos de protección visual.
Una de las novedades que traen ambas normas es la inclusión de listas de chequeos, las que facilitan las tareas de control que deben realizar las organizaciones con respecto a estos tipos de elementos de protección personal. De esta forma, es posible cumplir con todas las especificaciones que cada resolución indica de manera fácil y rápida.
Lineamientos de la Resolución Nº19
Esta norma técnica, también llamada “Guía para la Selección de Cascos de Protección de Uso Industrial”, busca reducir las tasas de accidentabilidad y controlar la calidad de los cascos que son utilizados por los trabajadores de empresas nacionales. Por lo tanto, en este documento se entregan los criterios técnicos y las recomendaciones para la adecuada elección, limpieza, mantención, almacenamiento y sustitución de este tipo de elemento de protección.
A su vez, se entrega información sobre los tipos de cascos (clase A, B o C), sus características y los requisitos que debe cumplir cada elemento. Aunque cabe destacar, que uno de sus puntos centrales se basa en la capacitación del personal y la consideración de los siguientes factores para el uso de cascos:
1. Revisar las condiciones del puesto de trabajo: es necesario revisar los riesgos existentes para decidir qué tipo de casco utilizar. Para este punto, la Resolución Nº 19 entrega una lista de chequeo, para seguir paso a paso las indicaciones legales.
2. Certificación de calidad del casco de protección: debe ser realizada por un organismo autorizado o reconocido por la autoridad sanitaria.
3. Adaptación del equipo a las características antropométricas del usuario: el modelo que mejor se adapte a la empresa debe ser seleccionado por el personal capacitado y el trabajador.
4. Compatibilidad con otros elementos de protección personal: el casco no debe interferir en sus funcionalidades y viceversa.
Para descargar la Resolución Nº19 o Guía para la Selección de Cascos de Protección Uso Industrial, haz click aquí.
Resolución Nº 3.457 sobre la protección ocular
Muchas de las actividades que se desarrollan en los lugares de trabajo requieren de protección de los ojos y la cara de los trabajadores. Por ello, la Resolución Nº 3.457 o “Guía para la Selección y Control de Protección Ocular y Facial” entrega la información, lineamientos y criterios de control para la elección y mantención de los diversos elementos de protección de este tipo que existen.
Los elementos que se pueden utilizar van desde anteojos, antiparras, pantallas protectoras hasta protectores faciales, por lo que su uso dependerá del tipo de trabajo que realice cada persona y qué zona de su cara debe proteger. Por ello, a través de una lista de chequeo, esta guía no sólo establece lineamientos, sino que también ayuda a las empresas a identificar todos los riesgos a los cuales puede estar expuesto un trabajador: químicos, peligros mecánicos, vapores, radiaciones, entre otros.
Para descargar la Resolución Nº3.457 o Guía para la Selección de Cascos de Protección Uso Industrial, haz click aquí.