úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Notificación de accidentes graves o fatales

19/08/2013
Notificación de accidentes graves o fatales
Norma Técnica Nº 142: Notificación de accidentes graves o fatales
El Ministerio de Salud desarrolló y puso en marcha la Norma Técnica Nº 142 “Para la Implementación de Sistema de Vigilancia de Accidentes de Trabajo con Resultado de Muerte y Graves”, que obliga a todo el sistema de salud nacional a notificar ante la SEREMI la ocurrencia de accidentes graves o fatales en las empresas del país.
El objetivo de esta normativa es proteger la salud y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, a través de la vigilancia de accidentes fatales y graves. Además, se busca orientar el desarrollo de políticas públicas en esta materia.
Para revisar la Norma Técnica nº 142 completa, INGRESA AQUÍ

Para decidir si un accidente debe ser notificado o no, se deben tomar en cuenta los criterios de gravedad definidos por la SUSESO y los de diagnóstico, establecidos por el Ministerio de Salud.

Criterios de la SUSESO:
Un accidente debe ser notificado si:
• Obliga a realizar maniobras de reanimación y/o de rescate.
• Ocurre por caída de altura desde más de 2 metros.
• Provoca en forma inmediata la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo.
• Involucra a un número tal de trabajadores/as que afecte el desarrollo normal de la faena aquejada.
• Involucra a dos o más trabajadores/as, con un origen y lugar común (evento colectivo).
Criterios por Diagnóstico (MINSAL):
Un accidente debe ser notificado si el trabajador sufre:
• Fracturas de cualquier parte del cuerpo.
• Traumatismo encéfalo craneano definido en la guía clínica N°49/2007Auge-GES MINSAL.
• Politraumatismos definidos en la guía clínicaN°59/2007Auge-GES-MINSAL.
• Intoxicación por cualquier sustancia química.
• Quemaduras graves definidas en la guía clínicaN°55/2007Auge-GES-MINSAL.
• Trauma ocular grave definido en la guía clínica Auge-GES-MINSAL.
• Toda lesión grave con el potencial de generar invalidez parcial o total.
Si el accidente califica con alguno de estos criterios, la norma indica que el procedimiento es que el servicio de salud que atiende al paciente ya sea público o privado, debe informar de inmediato a la SEREMI correspondiente.
Será este organismo el encargado de revisar cada caso y, de considerarlo pertinente, realizará una fiscalización en terreno asistiendo al lugar del trabajo del colaborador afectado. En este lugar, el encargado investigará las causas del accidente y tendrá la potestad de paralizar las faenas de la empresa o darle más plazo a los empleadores para que reúnan todos los documentos requeridos para la correcta indagación.
La investigación contempla cinco etapas sucesivas:
• Recolección de la información.
• Integración de los mismos.
• Determinación de las causas.
• Selección de las causas principales.
• Ordenación de las mismas.
Aspectos relevantes sobre la notificación
¿Quiénes deben notificar?
Los servicios de salud públicos y privados y las mutualidades son los organismos que están obligados a notificar la ocurrencia de este tipo de accidentes. Las empresas afectadas pueden hacerlo, pero no es exigencia.
¿Las mutualidades pueden ser fiscalizadas?
Sí, pueden ser fiscalizadas en cuanto a si notificaron a tiempo un accidente o si hicieron el seguimiento adecuado. Este último punto abarca desde que se tuvo conocimiento del evento ocurrido hasta que se cierra el caso, ya sea porque el afectado falleció, o porque fue dado de alta.
¿Cómo se notifica?
La notificación al MINSAL se hará en el formulario electrónico “Notificación de Accidentes del Trabajo Fatales y Graves”, elaborado por el Departamento de Estadística e Información de Salud.
Cerrar