Se
propusieron formar un equipo de trabajadores sanos y seguros, y lo lograron. El
2013 fueron reconocidos con el premio Pyme Carlos Vial Espantoso y este año
sobresalen por su bajísima tasa de accidentabilidad. Esos son los resultados
que los trabajadores de Selec Ltda. una empresa de mantención y construcción de
instalaciones eléctricas, han logrado gracias a su excelente gestión
preventiva.
Víctor Riveros, uno de los tres
socios de Selec Ltda. señala que desde la fundación de la empresa
“constantemente hemos tenido presente la importancia de las buenas prácticas
laborales, lo que queda evidenciado en nuestra preocupación por las reales
necesidades de los colaboradores. Además, nos preocupamos de capacitarlos para
que puedan ejercer su trabajo de forma correcta y optar a una gratificación”.
Ese espíritu laboral es el que hoy
los lleva a posicionarse como una empresa líder en salud y seguridad laboral,
además de haber sido reconocidos con el premio Pyme Carlos Vial Espantoso. Pero
para lograr todo esto, han debido emprender un camino que muchas veces fue
complicado, pero que según Víctor, ha traído grandes satisfacciones. “Se han
desarrollado una serie de medidas preventivas a lo largo del tiempo y poco a
poco hemos concientizado el tema de la prevención en nuestros trabajadores”,
afirma. Algunas de las iniciativas que han llevado a cabo son:
·
Una vez a la semana se paralizan todas las actividades de la
empresa y se capacita a cada trabajador en temas relativos a la prevención de
riesgos.
·
Inversión constante en la
mejora de los Elementos de Protección Personal.
·
Realización de charlas diarias de 5 minutos.
·
Establecimiento de los procedimientos de trabajo.
¿Cómo
han logrado que los trabajadores se comprometan con la prevención?
“Dando el ejemplo. Resulta
imposible exigir a los trabajadores que se comprometan con la prevención si
ningún integrante de la jefatura lo hace. De este modo se incentiva al personal
a adoptar cada una de las medidas establecidas para ello. Y lo más importante,
es que hemos logrado una participación activa de sus familias en el tema de
seguridad. Por ejemplo, se realizan videos donde esposas e hijos dejan un
mensaje de lo importante que es que ellos lleguen a salvo al final de la jornada laboral”.