úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Lo que deben saber las empresas sobre la contratación de trabajadores adolescentes

31/07/2013
Lo que deben saber las empresas sobre la contratación de trabajadores adolescentes
La legislación actual permite que las empresas puedan contratar a jóvenes adolescentes mayores de 15 y menores de 18 años. Sin embargo, hay ciertas condiciones que se deben cumplir para evitar la vulneración de sus derechos y proteger su salud física y mental.

Por ley, un menor de 15 años simplemente no debe trabajar; en el caso de los adolescentes, está permitido pero bajo estrictas condiciones, que, lamentablemente, no siempre se cumplen.

Para los jóvenes mayores de 15 y menores de 18 años, nuestra legislación habla de trabajo protegido, con una jornada que no debe superar las ocho horas diarias, con un máximo de 30 a la semana y con contrato registrado en la Inspección del Trabajo. Debe ser una labor liviana que no perjudique la salud y desarrollo del menor, entre otras.

Algunos de los aspectos que se deben considerar son:

Previo a firmar el contrato:

• Se debe verificar que el adolescente se encuentre cursando enseñanza media o básica, o si culminó sus estudios.
• Obligatoriamente se debe dejar registro en la Inspección Comunal del Trabajo respectiva.
• Se requiere una autorización de parte de los padres, tutores o instituciones a cargo del menor. A falta de todo lo anterior, es el Inspector del Trabajo respectivo quien debe formular la autorización.

Al definir el tipo de labores a realizar:

Los adolescentes mayores de 15 y menores de 18 años no pueden realizan labores que:

• Se desarrollen a la intemperie sin la debida protección o en condiciones de aislamiento.
• Impliquen poner en riesgo la salud mental del menor, tales como tareas repetitivas con apremio de tiempo y de alta exigencia.
• Se desarrollen en espacios donde no existen las condiciones sanitarias básicas adecuadas, o las medidas de higiene y seguridad necesarias.


Al fijar la jornada laboral:


• Los adolescentes no podrán desarrollar labores por más de 30 horas semanales durante el período escolar. Es decir, no pueden trabajar más de 8 horas diarias.
En ningún caso, el trabajo puede entorpecer o impedir que un adolescente asista normalmente a su lugar de estudios.
• No puede ser un trabajo nocturno, es decir entre las 22:00 hrs y las 07:00 hrs.

Cerrar