úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Las claves para una prevención inclusiva de riesgos laborales

31/03/2015
Las claves para una prevención inclusiva de riesgos laborales

Aquí entregamos nueve claves que las empresas deben considerar:

1 Crear una cultura organizacional inclusiva
Respeto, diversidad y aceptación son algunos de los valores que una empresa comprometida con la prevención inclusiva de riesgos laborales debiese incorporar en sus creencias y en su discurso corporativo.

2 Diseñar acciones para todos
Entender los principios y beneficios del diseño universal es fundamental para aplicar acciones de mejora que sean dirigidas a todos los trabajadores. Es la creación de productos, servicios y entornos diseñados, de modo que sean utilizables por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de llevar a cabo una adaptación o diseño especializado.

3 Mejorar la accesibilidad
La Ley 20.422 define a la accesibilidad universal como la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible.

4 Implementar un sistema de gestión preventiva
La gestión de la prevención inclusiva de riesgos laborales es una herramienta fundamental para asegurar un mayor impacto en los resultados. Se deben considerar algunos principios básicos de gestión en las etapas de planificación, organización, implementación, control y estrategias para implementarla.

5 Evaluar los riesgos laborales y construir mapas de riesgos
Una vez que se manejan los principales conceptos asociados, es fundamental identificar y evaluar los peligros y riesgos para representarlos gráficamente en un mapa de riesgos. De esta manera, se logra difundir la información entre todos los trabajadores. Esto debe considerar, además, las condiciones especiales en caso que corresponda.

6 Implementar un plan de acción preventivo
La identificación de peligros no tiene sentido si no va acompañada de un plan de acción preventivo que permita controlarlos, y así evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales derivadas de las tareas desempeñadas por los trabajadores.

7 Capacitación Participativa
La capacitación constituye una herramienta fundamental en la aplicación de un plan de acción de mejoras, ya que permite que el trabajador pueda generar estrategias en favor de la seguridad y la salud desde su realidad cotidiana. Esto ayuda a que disminuyan las acciones inseguras en que los propios trabajadores incurren.

8 Desarrollar un plan de emergencia y evacuación
Es de vital importancia contar con planes de emergencia y sistemas de evacuación efectivos. Estos deben ser conocidos por todos los trabajadores, de manera de garantizar la seguridad de las personas. Se deben considerar medidas específicas para personas con discapacidad, que en algunos casos, considera tener una persona que se preocupe de evacuarlas.

9 Recomendaciones preventivas para todos
Es importante que tanto la empresa como aquellos trabajadores que tengan limitaciones físicas, visuales, auditivas, psíquicas e intelectuales, sepan cuáles son las recomendaciones preventivas específicas para su cargo.

En el fondo, desarrollar un plan de prevención inclusiva sólo necesitas ampliar la visión, para integrar las necesidades de todas las personas.

Revisa y descarga el manual “Prevención Inclusiva” ingresando a: www.empresainclusiva.cl

Cerrar