úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

¿cómo afecta el calor en tu desempeño?

18/02/2013
¿cómo afecta el calor en tu desempeño?

Durante el verano es común preocuparse de los daños que los rayos UV pueden generar en la piel. Sin embargo, muchos desconocen que las altas temperaturas también pueden afectar a los trabajadores provocando estrés por calor. ¿Cómo prevenir esta situación? Te entregamos algunos útiles consejos.

Nuestro organismo funciona correctamente cuando se encuentra dentro de un rango de temperatura ambiental que no supera los 34ºC. Cuando se sobrepasa este límite, el cuerpo comienza a destinar energía para regular mejor la energía, afectando aspectos como la atención, la concentración y la memoria.

Estar sometidos a altas temperaturas también puede exponer a los trabajadores a accidentes laborales de diversos tipos, además de afectar su desempeño laboral, ya que las personas comienzan a realizar sus labores en condiciones desfavorables.

Aprende a reconocer si tienes estrés por calor

Los signos que indican que estás padeciendo estrés por calor varían dependiendo de la edad, peso, estado físico, antecedentes de enfermedades, consumo de medicamentos, entre otros aspectos. Sin embargo, existen señales generales que se pueden dividir en tres fases de acuerdo a su gravedad:

Primera etapa:

  • Fatiga
  • Disminución de la habilidad motriz
  • Falta de concentración
  • Dificultad para memorizar

Segunda etapa:

  • Agotamiento
  • Náuseas
  • Dolor de cabeza
  • Sed
  • Mareos
  • Calambres

Tercera etapa:

  • Colapso: se produce porque la sangre comienza a irrigar a las extremidades y el cerebro queda sin oxígeno, lo que provoca desmayos
  • Golpe de calor: cuando esto sucede la persona experimenta confusión, comportamiento irracional, falta de sudor, pérdida de conciencia, y en casos extremos se puede llegar a la muerte

Recomendaciones preventivas para trabajadores y empleadores

Tanto trabajadores como empleadores deben coordinarse para implementar correctamente las siguientes medidas preventivas, y así prevenir molestias físicas y psicológicas por altas temperaturas:

Empleadores:

  • Proporcionar sombra y ventilación adecuada
  • Disponer de aire acondicionado o ventiladores
  • Proveer suficientes suministros de agua para los trabajadores
  • Facilitar elementos de protección y vestimenta especializada
  • Flexibilizar la jornada de trabajo para evitar la exposición en horarios de alta radiación
  • Equipar adecuadamente a trabajadores que realizan tareas de mantención expuestos a altas temperaturas. Se recomienda entregarles un pulsómetro con alarma calibrada para emitir una señal cuando alcance un nivel de pulsaciones límite

Trabajadores:

  • Beber agua constantemente, en pequeños sorbos cada 10 ó 15 minutos
  • Evitar en lo posible salir a horas de mayor radiación (entre 11 y 16 hrs.)
  • Planificar pausas de descanso cada 45 minutos como máximo
  • Aplicar protector solar diariamente y reaplicar cada dos horas
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras que aporten agua al organismo
Cerrar