¡Atención! Por mantención programada de nuestros proveedores, los procesos de registro de cuenta y recuperación de contraseña de ACHS Virtual podrían presentar intermitencias a contar de las 18:00 hrs del jueves 10, 17 y 24 de agosto.
Si quieres acceder al Sitio Web Empresa haz clic aquí
Para mayor información contáctanos a nuestro Call Center al 600 600 22 47 o escríbenos a nuestro chat que tenemos disponible para ti.
En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros
En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros
Las alergias pueden afectarnos durante todo el año. Sin embargo, es más común sentir sus efectos durante los cambios de estación. Te entregamos algunos consejos para prevenir y aliviar los síntomas de las reacciones alérgicas.
La llegada de la primavera trae consigo una temperatura más cálida y el florecimiento de los jardines. Si bien esto es motivo de alegría para muchos, para otros significa el regreso de las alergias provocadas por el polen.
Para hacer más llevadero este periodo del año, te entregamos algunos consejos para prevenir y aliviar los síntomas de estas reacciones adversas.
Identifica y previene tus reacciones alérgicas
Lo primero que debes hacer para mejorar tu experiencia primaveral es identificar tu alergia. Distintos tipos de polen afectan a diferentes personas. Los estudios médicos realizados por los alergistas le servirán para conocer a qué agentes se es alérgico.
Es por esto que es importante consultar a un médico para evaluar el tratamiento adecuado para cada persona. No debes olvidar que el ISP clasifica los antialérgicos como medicamentos de venta con receta médica.
Consejos para una primavera más agradable
Te recomendamos evitar exponerte al aire libre entre las 5:00 y 10:00 y entre las 19:00 y 22:00, ya que estas son las horas con más polen en el ambiente. Además, los días secos y ventosos dispersan el polen y son más críticos para los alérgicos.
Antes de salir de casa, revisa el pronóstico del clima y planifica tu día para evitar los ambientes abiertos. Recuerda también cerrar tus ventanas, tanto en el trabajo como en el automóvil y el hogar, así mantendrás el polen y el moho lejos de ti.
En cuanto a tu indumentaria, prefiere usar lentes de sol al salir y evita colgar tu ropa al aire libre. En su lugar, utiliza secadoras o tendederos en el interior de tu casa. De esta forma evitarás que el polen se adhiera a tus prendas.
¿Cómo aliviar los síntomas?
Si te encuentras en una situación en que es inevitable enfrentarte a tu alergia, hay ciertas medidas que puedes tomar para aliviar los síntomas:
Síntomas graves ante las alergias
En cuanto a las formas en que el cuerpo puede reaccionar frente a ciertas sustancias, la más extrema es el shock anafiláctico. Se trata de una reacción muy intensa y repentina que afecta a varios sistemas corporales, como la piel y los sistemas respiratorio, digestivo y cardiovascular.
Recuerda que algunos de los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, inflamación, mareos, ronchas y vértigo. Ya sea por el consumo de alimentos o el veneno de ciertos insectos, estas reacciones siempre requieren atención médica inmediata.
La reacción anafiláctica se puede producir un par de segundos después de exponerse a la sustancia desencadenante o puede tener una latencia de dos horas si ha sido provocada por un alimento.