úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

ACHS entrega las herramientas necesarias para la prevención y protección de la radiación uv solar en las empresas

17/01/2013
ACHS entrega las herramientas necesarias para la prevención y protección de la radiación uv solar en las empresas
El Decreto Nº 594 establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Dentro de ésta se encuentra el agente de riesgo radiación ultravioleta de origen solar, con la definición de expuestos, identificación, evaluación, cuantificación del riesgo y sus medidas de control para la prevenir los daños a la salud producto de esta exposición. En este artículo podrás conocer todos los recursos que ACHS entrega para apoyar a las empresas a cumplir con la normativa y eventuales fiscalizaciones de la autoridad sanitaria o inspección del trabajo regional.

Está comprobado científicamente que exponerse excesivamente a la radiación ultravioleta puede provocar daños severos en la salud de las personas, a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel. Éstos van desde quemaduras solares, a queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta fotoenvejecimiento, cataratas a nivel ocular y tumores malignos de piel.

Sin embargo, gracias a las modificaciones al Decreto Nº 594 incorporadas en enero de 2011, las empresas deben tomar las medidas de control necesarias para proteger a sus trabajadores, y más aún a aquellos que trabajan expuestos al sol.

Fiscalizaciones a las empresas

En los últimos tres años, la Dirección del Trabajo ha cursado 3.877 sanciones a las empresas que no han incorporado en sus reglamentos internos el uso obligatorio de elementos de protección personal contra la radiación ultravioleta, o no los proporcionan gratuitamente a sus trabajadores.

Por ello, es de vital importancia que las empresas cumplan con la normativa vigente, ya que si no lo hacen se exponen a multas que van desde 3 a 60 UTM (entre $120.000 y $2.400.000), de acuerdo al número de trabajadores en cada compañía.

¿Cuáles son las medidas de control que exige la ley?

Para proteger a estos trabajadores, el Decreto Supremo Nº 594 le exige a las empresas implementar medidas preventivas, con el fin de evitar daños a la salud vinculadas la radiación UV solar. Algunas de estas exigencias son las siguientes:

• Informar a los trabajadores de los posibles riesgos, en este caso exposición a radiación UV solar.
• Los contratos de trabajo o reglamentos internos de las empresas, según el caso, deberán especificar el uso de los elementos protectores correspondientes para proteger a los trabajadores del riesgo de exposición a radiación UV.
• Contar con un programa escrito de protección contra exposición laboral a radiación UV.
• Contar con un programa escrito de capacitación de los trabajadores y un registro de las capacitaciones.
• Publicar en carteleras visibles el Índice UV diario y las medidas de control necesarias.
• Implementar las medidas de control adecuadas: Ingenieriles, administrativas y de protección personal.

Herramientas ACHS para prevenir la Radiación UV Solar

En ACHS comprendemos que es crucial que las empresas cumplan con la normativa, para que puedan proteger a sus trabajadores de los dañinos efectos de la Radiación UV y eviten infracciones. Para ello, ofrecemos una gran cantidad de útiles recursos y documentos descargables, para que los empleadores puedan aplicar todo lo que la ley les indica en esta materia.

Algunos de los recursos destacados son:

Acta de entrega de Guía Técnica por ACHS a empresa: informa modificación al D.S. Nº 594, la cual debe ser remitida a la Autoridad Sanitaria Regional y a la Inspección del Trabajo correspondiente. Para descargar el documento, haz clic aquí: UV+acta+entrega+guia+tecnica.doc.

Guía Técnica Radiación UV solar elaborada por el Ministerio de Salud: en base a lo que establece el Decreto Supremo Nº 594. Para descargar el documento el documento, haz clic aquí: Guía+técnica+radiación+UV+FINAL.pdf.

Extracto de la Guía Técnica radiación UV solar: directrices orientadoras para la identificación, evaluación y cuantificación del riesgo de la radiación ultravioleta de origen solar, medidas de control y elementos de protección personal a implementar por los empleadores. Para descargar el documento, haz clic aquí: +Guia+Tecnica+Radiación+UV+v3.pdf.

Programa a implementar por la empresa para la protección de radiación UV: programa tipo para implementar en todas las empresas, el que incluye medidas de protección para los trabajadores. Es posible descargar este documento en www.achs.cl.

Afiche de radiación UV: informa sobre los distintos niveles de radiación diario. El documento puede ser impreso y publicado en diversos lugares de la empresa Para descargar el documento, haz clic aquí: UV_Afiche+v2.pdf.

Video sobre los rayos UV: material audiovisual que indica riesgos y medidas de prevención para combatir los daños provocados por los rayos solares.

Capacitaciones sobre radiación UV solar: tanto en cursos presenciales como vía e-learning, los cuales se pueden solicitar en www.campusachs.cl.

Fichas sobre radiación UV: las cuales se pueden descargar en www.achs.cl.

Campaña Prevención UV Solar

Con el fin de apoyar a nuestras empresas afiliadas en la prevención con respecto a la radiación UV solar, hemos lanzado una campaña que busca concientizar a las empresas sobre sus nocivos efectos, entregando consejos para prevenir sus riesgos y proteger a los trabajadores más expuestos.

Desde su lanzamiento en diciembre, nos hemos enfocado en entregarles a las empresas, recursos, información y herramientas para que cumplan con las especificaciones del Decreto Nº 594, sobre todo para esta época del año. A través de correos electrónicos, visitas en terreno, un team de verano, entre otras actividades, hemos implementado esta campaña que está dirigida para nuestras empresas afiliadas, toda la comunidad y una especial atención a los rubros más expuestos a los rayos UV.

Para descargar los materiales de la Campaña de Radiación UV, ingresa al siguiente link: http://app.cpdata.cl/emailing/nomail/achs/2012/20121203C/Rdiacion.asp?co=8759794&ac=2374&nom=Antonio%20%C3%81lvarez&id_alfa=PRP357

Cerrar