úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Empresas Productos y Servicios Artículos productos y servicio Servicio de exámenes preventivos ocupacionales
Cerrar
Nosotros

En ACHS entregamos Exámenes Preventivos Ocupacionales, a través del Servicio de Evaluaciones Laborales (SEL), realizando un trabajo en conjunto con sus empresas afiliadas para otorgarles criterios y herramientas que les permitan desarrollar acciones, planes y programas específicos que tengan por objetivo mejorar la calidad de vida, tanto de sus empleados como de la misma organización.

¿Cuáles son sus características?
El servicio consiste en evaluaciones que se realizan a los trabajadores que se encuentran contratados en una empresa, por quien ésta cotiza su seguro de salud. Éstas se definen según el riesgo laboral y/o cargo al cual la persona esté postulando.

¿Cómo aportamos a las empresas?
Nuestro Servicio de Evaluaciones Laborales (SEL) está directamente relacionado con el trabajador y su entorno. Por ello, la idea de ACHS es cuidar su salud, haciéndolo lo más resistente posible y apoyar conductas sanas que fortalezcan el bienestar del individuo y una vida laboral saludable. Además, permite mejorar el ambiente laboral llevando a aumentar los niveles productivos y estabilidad de la misma empresa.

¿A quiénes va destinado?
Las evaluaciones Preventivas Ocupacionales ACHS van destinadas a todos los trabajadores de nuestras empresas afiliadas que lo requieran y cumplan con las características ocupacionales. Buscamos promover cultura en calidad de vida y permitir a las empresas tener los trabajadores más propicios para cada cargo.

¿Cómo solicitar este servicio?
Para solicitar horas debe llamar al call center 600 600 2247, opción 3 o vía mail [email protected]

Feriado de Semana Santa: 10 consejos para viajar seguro

abr. 7, 2025, 15:04 by User Not Found

Es uno de los feriados en los que se registra una alta movilidad vehicular entre regiones y un gran porcentaje de accidentes ¿Cuáles son las claves para prevenirlos? Toma nota de estas recomendaciones para viajar con seguridad.

El año pasado, sólo con un día feriado en Semana Santa, tal como ocurrirá este año, murieron 27 personas en accidentes de tránsito según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

Considerando que es una fecha en la que cientos de autos se mueven por distintas regiones del país, lo recomendable es que tanto conductores como peatones estén más alerta en la vía pública y mantengan una actitud de autocuidado, tanto si viajan o no.

Claves para un viaje sin accidentes

1. Planificar con anticipación la salida, escogiendo, en lo posible, los horarios de menor tráfico y aglomeración.
2. El descanso previo de el/los conductores del vehículo es fundamental antes de partir. Nunca se debe conducir luego de haber consumido bebidas alcohólicas.
3. Realizar un chequeo vehicular completo antes de viajar, incluyendo la revisión del estado de frenos, luces, niveles de refrigerante y neumáticos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
4. Cargar el auto adecuadamente sin sobrecargar. Es importante verificar que no queden elementos que puedan dificultar la visibilidad de quien conduce.
5. Durante el recorrido, recuerda que todos los pasajeros deben usar el cinturón de seguridad y los niños permanecer en todo momento en su sistema de retención infantil.
6. Definir puntos para detenerse, realizar pausas y descansar. Quien conduce, no debería hacerlo por más de 5 horas seguidas.
7. Circular con luces bajas encendidas durante el día.
8. Mantenerse siempre alerta a las condiciones y señales del tránsito. Recuerda no sobrepasar las velocidades permitidas en cada zona.
9. Conducir sin distracciones; sin hablar por celular ni enviando mensajes. Las personas que utilizan el celular mientras conducen, corren un riesgo cuatro veces mayor de verse involucrados en un siniestro de tránsito.
10. Mantener, en todo momento, una distancia prudente con los vehículos que van adelante.

Inscríbete en nuestros cursos de capacitación para reforzar tus conocimientos:

Conducción defensiva y segura
Fatiga y somnolencia en la conducción
Conducción defensiva de vehículos livianos  

Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).

Load more comments
Comment by from