En ACHS desarrollamos una alianza con Metlife para entregarles a los empresarios afiliados a nuestra comunidad un seguro diseñado especialmente para ellos. De esta forma, podrán realizar su trabajo diario con la seguridad de que a futuro contarán con la estabilidad para tener una mejor calidad de vida junto a sus familias.
¿Cuáles son sus características?
El Seguro Empresario que ofrece ACHS es un producto de fidelización para los empresarios cuyas empresas se encuentren afiliadas a nuestra organización. Este servicio
se gestó gracias a la alianza con la empresa aseguradora Metlife, y entrega una atención de altísima calidad a quienes quieran optar por este seguro.
¿Cómo aportamos a las empresas?
Para ACHS es importante generar no sólo una cultura preventiva en sus empresas afiliadas, sino que aportar mayor calidad de vida para los empresarios que las manejan. El objetivo es que vivan una vida lejos del estrés y con seguridad. Es por esto que el Seguro Empresario es un aliado para nuestras organizaciones afiliadas y para sus trabajadores.
¿A quiénes va destinado este servicio?
El Seguro Empresario Metlife ofrecido por ACHS está dirigido a diversos usuarios:
¿Cómo informarme sobre los beneficios?
Existen dos formas para conocer más sobre el Seguro Empresario Metlife para nuestros empresarios afiliados:
La nueva Circular N°3873 exige a empresas y mutualidades reforzar la prevención del suicidio laboral, promoviendo entornos seguros, apoyo psicológico y capacitación en salud mental.
La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) publicó la Circular N°3873, estableciendo nuevas acciones para prevenir el riesgo de suicidio en los espacios laborales.
La normativa entra en vigor el 1 de diciembre de 2025 y establece que los organismos administradores del Seguro de la Ley 16.744 deben reforzar la asistencia técnica que otorgan a las empresas, incorporando acciones específicas en materia de prevención del suicidio, además de las ya existentes en gestión de riesgos psicosociales, prevención del acoso y la violencia laboral, y conciliación de la vida personal y laboral.
La asesoría técnica que se entregue, se basará en cuatro ejes principales:
1. Cambio organizacional centrado en la prevención y reducción del estrés laboral. Es decir, gestión y vigilancia de los riesgos psicosociales en el trabajo
2.Desestigmatización de los problemas de salud mental y la búsqueda de ayuda, generando campañas de concientización
3. Capacitar en el reconocimiento y detección temprana de las dificultades emocionales y de salud mental de los trabajadores
4. Difundir redes comunitarias de apoyo y atención en salud mental, tanto públicas como privadas, para asegurar una intervención oportuna
Apoyos para tu gestión
Revisa y descarga el material que hemos desarrollado para tu organización, que tienen relación con esta nueva normativa:
• Ficha Circular nº3873, Prevenir el riesgo de suicidio en los entornos de trabajo:
Resumen con los aspectos clave sobre la Circular, los desafíos que deben asumir las empresas, herramientas disponibles desde la Achs, entre otras.
• Manual Directrices mínimas para manejo de riesgo de suicidio en el contexto laboral para jefatura
Con información sobre cómo ayudar a prevenir los suicidios en el ambiente laboral, a qué señales prestar atención, qué se debe hacer si se observan dichas señales y el acceso a soportes en Chile.
• Ficha Articulación de redes de apoyo y canales confidenciales de ayuda para manejo de riesgo de suicidio en el contexto laboral Información para el manejo en situación de crisis y teléfonos de soporte en Chile.
• Ficha Gestión del trabajo en solitario y manejo de riesgo de suicidio en el contexto laboral: Con herramientas y pasos para controlar sitios de trabajo en solitario, profundizando en el catastro de esos espacios y actividades, y en un protocolo que vigile y entregue seguridad a las personas.
• Ficha Acceso reducido a medios letales en el trabajo para manejo de riesgo de suicidio en el contexto laboral: Incluye levantamiento de riesgos específicos, controles de ingeniería y administrativos, entre otros.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top