En ACHS estamos conscientes de la importancia que tiene mantener una vigilancia a aquellos trabajadores que desempeñan cargos con características de alto riesgo para la salud, para evitar posibles enfermedades de origen laboral. Por eso, les entregamos a todas nuestras empresas afiliadas el Programa de Vigilancia de la Salud, que es de gran utilidad para gestionar una efectiva cultura preventiva en las organizaciones.
¿Cuáles son sus características?
El Programa de Vigilancia de la Salud ACHS corresponde a un programa de salud preventivo. Su propósito es detectar precozmente el daño derivado de la exposición a riesgo de enfermedades profesionales, y orientar las intervenciones en el ambiente laboral para contribuir a prevenir la ocurrencia de enfermedades profesionales y evitar la progresión de daños.
Este servicio se inicia con la identificación de los trabajadores expuestos por parte de profesionales expertos en prevención ACHS, para luego continuar con la evaluación de salud protocolizada realizada en las dependencias de la empresa y en los centros de salud para los casos que requieren atención de mayor complejidad. La atención finaliza con la gestión de resultados individuales y poblacionales orientados a implementar intervenciones en el trabajador y en los ambientes laboral.
Es importante destacar que, esta descripción del Servicio será modificada durante el primer semestre 2013 cuando entre en operación el nuevo Modelo de Vigilancia de Salud ACHS, como también que nuestros afiliados se debe mantener la aplicación actual este programa en Internet:
¿Cómo aportamos a las empresas?
En ACHS trabajamos para insertar la prevención y el cuidado de la salud de los trabajadores en las organizaciones de nuestra comunidad afiliada y las que se encuentran fuera de ella. Por ello, gracias al Programa de Vigilancia de la Salud ACHS, logramos entregar diagnósticos completos para que las organizaciones puedan tomar medidas correctivas a tiempo.
¿A quiénes va destinado este servicio?
El Programa de Vigilancia a la Salud ACHS está destinado a toda nuestra comunidad afiliada que requiera de este servicio especializado, donde sustrabajadores expuestos a agentes de riesgo de enfermedades profesionalespueden tener acceso y beneficiarse de esta prestación.
¿Cómo solicitar este servicio?
Para acceder a nuestro Programa de Vigilancia a la Salud, las empresas afiliadas pueden solicitar una evaluación de riesgo al experto prevención ACHS asignado a la organización. El especialista determinará si corresponde la incorporación de este servicio. En el caso de los trabajadores que presentan síntomas asociados a la exposición a riesgos, la empresa debe consultar en centros asistenciales para obtener este servicio.
● Gestión operativa de accidentes graves y la creación de planes de emergencia colaborativos, fueron los ejes temáticos del encuentro.
Achs Seguro Laboral cerró el ciclo de mesas técnicas del 2024 y dio inicio al 2025 con la vigésima tercera versión de la Mesa Técnica de Instituciones de Educación Superior (IES). Esta instancia, creada en 2020, se ha consolidado como un espacio para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en materia de seguridad y salud laboral en el sector educativo.
La actividad se realizó el miércoles 8 de enero de 2025 por videoconferencia y reunió a representantes de diversas universidades e institutos profesionales. Durante la jornada, se abordaron dos temáticas clave: la gestión operativa de accidentes graves y la creación de planes de emergencia colaborativos.
Andrea González Figueroa, coordinadora de Expertos Especializados en Graves y Fatales de Achs Seguro Laboral, realizó una presentación sobre la gestión de accidentes graves desde una perspectiva operativa, en la que expuso estrategias para una respuesta eficiente ante incidentes críticos. Por su parte, Elizabeth Quintanilla, Jefa de Prevención y Bioseguridad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, abordó la importancia de los planes de emergencia en su exposición.
La mesa contó con la participación de Claudia Telgie, Subgerente de Clientes Corporativos; ,Rafael Tornero, KAM Senior; Josefa Alarcón y Claudio Saavedra, Expertos Coordinadores, todos profesionales de Achs Seguro Laboral.
"La mesa técnica creada por la Achs Seguro Laboral, en 2020 representa un espacio fundamental para la exposición y difusión de temas técnicos transversales de seguridad y salud laboral en el sector. Su misión de compartir buenas prácticas entre las instituciones educativas es clave para fomentar un entorno seguro y saludable, promoviendo la colaboración y el aprendizaje conjunto", destacó Carla Cuadra, Jefa de Servicios Preventivos de la mutualidad.
Elizabeth Quintanilla, Jefa de Prevención y Bioseguridad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, valoró la instancia señalando que "La Mesa Técnica de IES me pareció una instancia altamente relevante y enriquecedora. La diversidad de actores y el enfoque colaborativo permitieron generar un espacio de aprendizaje y construcción conjunta en torno a la gestión de riesgos y emergencias".
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top