úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Empresas Productos y Servicios Artículos productos y servicio Programa de vigilancia de la salud
Cerrar
Nosotros

En ACHS estamos conscientes de la importancia que tiene mantener una vigilancia a aquellos trabajadores que desempeñan cargos con características de alto riesgo para la salud, para evitar posibles enfermedades de origen laboral. Por eso, les entregamos a todas nuestras empresas afiliadas el Programa de Vigilancia de la Salud, que es de gran utilidad para gestionar una efectiva cultura preventiva en las organizaciones.

¿Cuáles son sus características?
El Programa de Vigilancia de la Salud ACHS corresponde a un programa de salud preventivo. Su propósito es detectar precozmente el daño derivado de la exposición a riesgo de enfermedades profesionales, y orientar las intervenciones en el ambiente laboral para contribuir a prevenir la ocurrencia de enfermedades profesionales y evitar la progresión de daños.

Este servicio se inicia con la identificación de los trabajadores expuestos por parte de profesionales expertos en prevención ACHS, para luego continuar con la evaluación de salud protocolizada realizada en las dependencias de la empresa y en los centros de salud para los casos que requieren atención de mayor complejidad. La atención finaliza con la gestión de resultados individuales y poblacionales orientados a implementar intervenciones en el trabajador y en los ambientes laboral.

Es importante destacar que, esta descripción del Servicio será modificada durante el primer semestre 2013 cuando entre en operación el nuevo Modelo de Vigilancia de Salud ACHS, como también que nuestros afiliados se debe mantener la aplicación actual este programa en Internet:

  • Listado de trabajadores en vigilancia.
  • Informes genéricos de pesquisa.
  • Notificación de casos de vigilancia que son evaluados por médico en cualquier centro de salud de red ACHS.

¿Cómo aportamos a las empresas?
En ACHS trabajamos para insertar la prevención y el cuidado de la salud de los trabajadores en las organizaciones de nuestra comunidad afiliada y las que se encuentran fuera de ella. Por ello, gracias al Programa de Vigilancia de la Salud ACHS, logramos entregar diagnósticos completos para que las organizaciones puedan tomar medidas correctivas a tiempo.

¿A quiénes va destinado este servicio?
El Programa de Vigilancia a la Salud ACHS está destinado a toda nuestra comunidad afiliada que requiera de este servicio especializado, donde sustrabajadores expuestos a agentes de riesgo de enfermedades profesionalespueden tener acceso y beneficiarse de esta prestación.

¿Cómo solicitar este servicio?
Para acceder a nuestro Programa de Vigilancia a la Salud, las empresas afiliadas pueden solicitar una evaluación de riesgo al experto prevención ACHS asignado a la organización. El especialista determinará si corresponde la incorporación de este servicio. En el caso de los trabajadores que presentan síntomas asociados a la exposición a riesgos, la empresa debe consultar en centros asistenciales para obtener este servicio.

Achs y su filial Clínicas Achs Salud se suman a la Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa

may. 7, 2025, 12:25 by User Not Found

De esta forma se incorpora a la iniciativa que amplía el acceso de atención para afiliados de Fonasa, consolidando su compromiso de trabajo colaborativo con el sistema público.

Achs y su filial Clínicas Achs Salud firmaron hoy su incorporación oficial a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa, un nuevo mecanismo diseñado por Fonasa que desde el segundo semestre de 2025 permitirá a sus beneficiarios que contraten el seguro complementario acceder a prestaciones médicas en prestadores privados con una tarifa plana y coberturas del 70% para atenciones hospitalarias y del 75% en atenciones ambulatorias, disminuyendo los copagos a un 30% y 25%, respectivamente, según lo expresado por el Fondo Nacional de Salud.

La firma se llevó a cabo en la Clínica del Sur Achs Salud de Concepción, y contó con la presencia de Camilo Cid, Director Nacional de Fonasa, Ángel Vargas, Gerente División Servicios de Salud Achs, y Diego Ibáñez, Gerente General Corporativo Clínicas Achs Salud, entre otros.

“En los últimos tres años, Fonasa ha recibido más de 1 millón y medio de personas. La mayoría son personas que vienen del seguro privado. Con la Modalidad de Cobertura Complementaria ofrecemos una opción de protección financiera a la que podrán acceder voluntariamente los cotizantes y sus cargas, mediante el pago de una prima adicional al 7 por ciento, disminuyendo significativamente el gasto de bolsillo de las familias. Esta modalidad suscribe a los principios de la seguridad social como acceso sin discriminación por edad, género, empleo o condición de salud”, expresó el director de Fonasa, Camilo Cid Pedraza.

“Hoy, a través de esta firma fortalecemos nuestro propósito y avanzamos en el camino de ser una institución al servicio de las personas y el país, que trabaja por facilitar el acceso a una salud de calidad para todos”, señaló Ángel Vargas, Gerente División Servicios de Salud Achs, durante la ceremonia. “Este convenio es, en definitiva, una forma concreta de responder a los desafíos que enfrenta la salud en nuestro país y de ampliar las oportunidades de cuidado para quienes más lo necesitan, reafirmando nuestra convicción por fortalecer la colaboración público privada en esta materia”, agregó el ejecutivo.

El ejecutivo también explicó que más del 60% de los pacientes atendidos en Achs Salud a lo largo del país, a través de su red de 8 clínicas, centros médicos y el Hospital del Trabajador, son afiliados a Fonasa, lo que refleja su rol complementario dentro del sistema de salud chileno.

En total, la capacidad de atención se extiende a más de 1.000 médicos, 676 camas, 65 centros ambulatorios, 44 pabellones y 31 especialidades médicas. Y, en específico, Clínicas Achs Salud atiende a más de 1,2 millones de pacientes y brinda más de 2,5 millones de prestaciones al año a afiliados de Fonasa.

La incorporación de Clínicas Achs Salud, el Hospital del Trabajador y la red de centros ambulatorios a la MCC se enmarca en el permanente trabajo colaborativo con el sistema público de salud, que incluye la participación activa en la resolución de Listas de Espera de Fonasa. A través de sus Clínicas Achs Salud, desde 2018 se han realizado más de 8.000 cirugías y en el Hospital del Trabajador Achs Salud se han llevado a cabo más de 1.880 intervenciones quirúrgicas, contribuyendo a mejorar el acceso y la oportunidad de atención para millones de pacientes a nivel nacional.

La red de profesionales y establecimientos de salud que participen de esta nueva modalidad otorgarán en su conjunto 1.495 prestaciones ambulatorias y 899 prestaciones hospitalarias incluidas en el arancel de la Modalidad de Cobertura Complementaria definido por Fonasa.

*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).

Load more comments
Comment by from