En ACHS tenemos una responsabilidad como empresa Nº1 en Prevención: velar por el correcto asesoramiento de nuestras instituciones asociadas en materias de seguridad y salud laboral. Por ello, contamos conuna gran oferta de capacitaciones en diversas materias para incrementar la seguridad laboral y apoyar a nuestras empresas afiliadas que requieran de esta prestación.
¿Cuáles son sus características?
El objetivo del Programa de Capacitación ACHS es forjar en conjunto la cultura preventiva en todos los trabajadores del país. Por ello, aprender, estudiar, conocer
y capacitarse de forma constante es clave para desarrollar habilidades y competencias en materias de seguridad y salud ocupacional.
Existen dos modalidades formativas: la Capacitación Presencial y E-Learning (online). Los cursos que se ofrecen constan de 18 sectores empresariales, donde cada uno cuenta con su propia malla curricular:
¿Cómo aportamos a las empresas?
Uno de los grandes objetivos de ACHS es construir cultura preventiva en su comunidad de empresas afiliadas, para que se reduzcan las cifras de accidentes y enfermedades laborales. Nuestra
gran Oferta de Capacitaciones apunta a conseguir este objetivo.
¿A quiénes va destinado este servicio?
Las diversas capacitaciones que ofrece ACHS están destinadasa todos los trabajadores de nuestras empresas afiliadas, con el fin de entregarles todas las herramientas y consejos
preventivos para que lleven a cabo sus labores diarias de forma segura.
¿Cómo solicitar este servicio?
Existen tres vías para solicitar algunas de las Capacitacionesque ofrece ACHS:
La congestión nasal, picazón en los ojos y estornudos son molestias muy frecuentes en esta época. En algunos casos, estas molestias pueden controlarse siguiendo las recomendaciones que te explicamos a continuación.
El polvo, los ácaros y sobre todo el polen en el ambiente, son factores que provocan la alergia primaveral.
El organismo reconoce como una amenaza a estos elementos externos, produce anticuerpos y una respuesta que se puede manifestar con síntomas leves y otros más complejos, como la anafilaxia.
Diagnóstico y medicamentos
● Si los síntomas son muy intensos, consulta a un especialista para identificar el tipo de alérgeno que te causa molestia.
● Recuerda que las alergias no tienen cura, pero con tratamientos específicos se pueden controlar.
● No te automediques. Hay antihistamínicos de venta libre, pero un especialista podrá indicarte cuál es el mejor en tu caso.
Exposición a alérgenos en el exterior
● Considera que los horarios en los que hay mayor circulación de polen en el ambiente es primera hora de la mañana y al finalizar la tarde.
● En lo posible, evita el contacto directo con alérgenos como el pasto.
● El uso de lentes de sol al aire libre ayuda como barrera para evitar que el polen entre en contacto con la zona ocular.
● Al llegar del exterior, se recomienda tomar una ducha, lavarse el pelo y cambiarse de ropa para no seguir expuesto a las partículas que pueden generar alergias.
Alérgenos en casa
● Evita secar la ropa al aire libre para que no se adhieran el polen u otras partículas que pueden generar alergia.
● Ventila las habitaciones en horarios de menor circulación de polen y mantén las ventanas cerradas para evitar que las partículas ingresen al hogar.
● Si tu vivienda tiene piso alfombrado y en tu familia hay personas muy alérgicas, evalúa cambiar el tipo de revestimiento.
● Aspirar los pisos, superficies, tapices e incluso las cortinas, ayuda a disminuir la presencia de partículas alérgenas.
Si aun tomando estas medidas no logras controlar los síntomas, visita a un profesional de la salud (dermatólogo, otorrinolaringólogo o inmunólogo) para evaluar el tratamiento adecuado.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Leave a commentOrder by
Newest on top Oldest on top