En ACHS tenemos una responsabilidad como empresa Nº1 en Prevención: velar por el correcto asesoramiento de nuestras instituciones asociadas en materias de seguridad y salud laboral. Por ello, contamos conuna gran oferta de capacitaciones en diversas materias para incrementar la seguridad laboral y apoyar a nuestras empresas afiliadas que requieran de esta prestación.
¿Cuáles son sus características?
El objetivo del Programa de Capacitación ACHS es forjar en conjunto la cultura preventiva en todos los trabajadores del país. Por ello, aprender, estudiar, conocer
y capacitarse de forma constante es clave para desarrollar habilidades y competencias en materias de seguridad y salud ocupacional.
Existen dos modalidades formativas: la Capacitación Presencial y E-Learning (online). Los cursos que se ofrecen constan de 18 sectores empresariales, donde cada uno cuenta con su propia malla curricular:
¿Cómo aportamos a las empresas?
Uno de los grandes objetivos de ACHS es construir cultura preventiva en su comunidad de empresas afiliadas, para que se reduzcan las cifras de accidentes y enfermedades laborales. Nuestra
gran Oferta de Capacitaciones apunta a conseguir este objetivo.
¿A quiénes va destinado este servicio?
Las diversas capacitaciones que ofrece ACHS están destinadasa todos los trabajadores de nuestras empresas afiliadas, con el fin de entregarles todas las herramientas y consejos
preventivos para que lleven a cabo sus labores diarias de forma segura.
¿Cómo solicitar este servicio?
Existen tres vías para solicitar algunas de las Capacitacionesque ofrece ACHS:
La Asociación Chilena de Seguridad (Achs) y la Federación Regional de Funcionarios Municipales del Biobío (FERFUM Biobío) firmaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer la cultura preventiva y el bienestar laboral en los municipios de la Región del Biobío.
El acuerdo, que beneficia directamente a más de 45 mil trabajadoras y trabajadores municipales, busca promover una gestión preventiva sólida y una mirada integral del cuidado en el ámbito público local.
A través de un programa anual de capacitación y acompañamiento técnico, ambas instituciones desarrollarán actividades centradas en temas de alto impacto como la Ley 21.643 (Ley Karin), la salud mental, la prevención de riesgos psicosociales, la seguridad en el trabajo y el liderazgo preventivo.
La iniciativa permitirá fortalecer el rol de los municipios del Biobío como espacios de trabajo seguros, inclusivos y comprometidos con las personas, aportando herramientas para enfrentar los nuevos desafíos normativos y sociales del mundo laboral.
Con este convenio, la Achs reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo de las comunidades del Biobío, impulsando la prevención y el cuidado como pilares del servicio público.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Leave a commentOrder by
Newest on top Oldest on top