úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Empresas Productos y Servicios Artículos productos y servicio Evaluaciones psicosensotécnicas
Cerrar
Nosotros

Labores como la conducción de vehículos livianos o pesados necesitan de trabajadores que tengan las habilidades y capacidades necesarias para un desempeño óptimo y seguro, tanto para ellos, como sus colegas y el público en general. Conoce en qué consiste este servicio que se encuentra disponible para toda la comunidad.

En la ACHS sabemos que es importante que los trabajadores realicen evaluaciones de carácter técnico, especialmente quienes cumplen con labores específicas que implican riesgos para la salud de las personas. Nuestro Servicio de Evaluaciones Laborales (SEL) entrega la posibilidad de realizar exámenes psicosensotécnicos, con el fin de identificar las capacidades de aquellos colaboradores que se desempeñan como conductores de diversos vehículos en faenas.

¿Cuáles son sus características ?
Las Evaluaciones Psicosensotécnicas evalúan competencias y atributos críticos para los conductores de vehículos livianos, pesados o de transporte de pasajeros. Tienen como objetivo entregar un antecedente técnico-psicológico que aporte información específica sobre las habilidades senso-perceptivas y de los atributos psicolaborales necesarios para un apropiado desempeño como conductor en entornos expuestos a riesgos.

Nuestro servicio incluye pruebas escritas, el uso de gabinetes senso-técnicos con tecnología Petrinovic o Vienna Test, y una entrevista individual basada en un estudio previo de personalidad.

Las dimensiones que se miden son:

  • Conducta segura.
  • Conducta normada.
  • Conducta autocontrolada.
  • Capacidad cognitiva.
  • Capacidad senso-perceptivo-motriz.
  • Capacidad visual.
  • Calidad del sueño.

El tiempo de entrega de los informes de resultados es de 24 horas. Además, nuestras evaluaciones cumplen con el acuerdo de homologación entre CODELCO y otras Mutualidades.

¿Cuál es nuestro aporte a las empresas?
En la ACHS trabajamos para incluir la prevención y el cuidado de la salud de los trabajadores en la cultura de nuestra comunidad de organizaciones afiliadas y también de las que se encuentran fuera de ella. Las evaluaciones psicosensotécnicas nos permiten entregar un completo diagnóstico sobre el estado de salud que tienen los trabajadores de empresas que cumplen con labores de conducción, para que puedan implementar programas de mejoramiento y preservación de la calidad de vida.

¿A quiénes va destinado este servicio?
Nuestras evaluaciones están destinadas a toda la comunidad que requiera de este servicio especializado. Por ello, pueden acceder a este servicio tanto empresas afiliadas, como las que no lo están y requieren de este tipo de asesorías.

¿Cómo solicitar este servicio?
Quienes requieran de Evaluaciones Psicosensotécnicas pueden agendar una hora enviando un email a [email protected]​ o llamando a nuestro Call Center al 600 600 2247.

Para mayor información, contacta a tu Ejecutivo Comercial ACHS.​​

Lanzamiento de la mesa regional 2025 para la prevención de la exposición a sílice y ruido laboral

mar. 18, 2025, 17:56 by User Not Found

●     Durante la jornada, se realizó un balance de las acciones implementadas entre 2022 y 2024, destacando la difusión de guías y protocolos.

Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional, se llevó a cabo el lanzamiento de la mesa regional tripartita 2025 que busca mitigar la exposición a sílice y ruido laboral, promoviendo la implementación del Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) y del Protocolo Nacional para la Eliminación de la Silicosis (PLANESI) en la Región Metropolitana.

La reunión coordinada por Gabriela Ponce y Cristóbal Pineda, del equipo de Cumplimiento Normativo, se desarrolló en el Centro de Capacitación Achs y contó con la participación de diversos organismos en la gestión del riesgo laboral. Entre ellos, representantes de Achs Seguro Laboral, Seremi de Salud de la Región Metropolitana, la Dirección del Trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), IST, Mutual de Seguridad y la Confederación Minera de Chile (CONFEMIN).

Durante la jornada, se realizó un balance de las acciones llevadas a cabo entre 2022 y 2024, destacando la difusión de la Guía para la Implementación del Protocolo de Sílice y la Guía para la Implementación del Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR). Asimismo, se establecieron lineamientos estratégicos para el 2025, incluyendo capacitaciones sectoriales, refuerzo en la fiscalización de riesgos y optimización de la difusión de materiales técnicos.

“Achs Seguro Laboral se enorgullece de haber participado activamente en este evento que da inicio a las mesas de Sílice y Prexor. Nuestra colaboración refleja nuestro compromiso continuo con la salud y seguridad de los trabajadores. Seguiremos participando mes a mes en estas mesas, trabajando incansablemente para promover ambientes laborales seguros y saludables”, destacó Beatríz Vicuña, enfermera coordinadora nacional preventiva de Achs Seguro Laboral.

Desde el equipo de Cumplimento Normativo de Achs Seguro Laboral, indicaron que “la participación en esta instancia representa una oportunidad clave para fortalecer nuestro relacionamiento con la autoridad, trabajadores y otros organismos administradores. Nos permite conocer de primera mano la perspectiva regulatoria, comprender mejor su perspectiva, enriquecer el diálogo con una visión más completa y alinear nuestras estrategias, con el fin de conseguir los más altos estándares, mediante la promoción del trabajo colaborativo que impulse mejoras concretas en la gestión de riesgos y en la protección de los trabajadores.”

Por su parte, Camila Belmar Pizarro, Jefa de Proyectos del Área de Despliegue Operacional, enfatizó que “en este contexto, Achs Seguro Laboral estuvo presente con referentes técnicos, de salud, cumplimiento regulatorio y estrategia preventiva. Aportamos nuestro conocimiento y experiencia con el propósito de contribuir a la creación de ambientes laborales más seguros y saludables, favoreciendo así el bienestar integral de los trabajadores y sus familias.”

En el marco de esta iniciativa, Achs Seguro Laboral asumió una participación activa en la implementación de medidas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Entre sus labores, destaca la asistencia técnica en la evaluación de riesgos, la actualización de documentos técnicos clave, y la participación en la realización de capacitaciones en instituciones como Duoc UC y la Cámara Chilena de la Construcción. Además, mantiene una estrecha coordinación con la SEREMI de Salud RM y la Mesa Nacional de Sílice para fortalecer las estrategias de prevención en distintos sectores productivos.

Con estas acciones, Achs Seguro Laboral reafirma su compromiso con la promoción de entornos laborales seguros y la reducción del impacto de agentes dañinos en la salud de los trabajadores, consolidando así su liderazgo en la prevención de riesgos laborales en Chile.

Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).

Load more comments
Comment by from