Labores como la conducción de vehículos livianos o pesados necesitan de trabajadores que tengan las habilidades y capacidades necesarias para un desempeño óptimo y seguro, tanto para ellos, como sus colegas y el público en general. Conoce en qué consiste este servicio que se encuentra disponible para toda la comunidad.
En la ACHS sabemos que es importante que los trabajadores realicen evaluaciones de carácter técnico, especialmente quienes cumplen con labores específicas que implican riesgos para la salud de las personas. Nuestro Servicio de Evaluaciones Laborales (SEL) entrega la posibilidad de realizar exámenes psicosensotécnicos, con el fin de identificar las capacidades de aquellos colaboradores que se desempeñan como conductores de diversos vehículos en faenas.
¿Cuáles son sus características ?
Las Evaluaciones Psicosensotécnicas evalúan competencias y atributos críticos para los conductores de vehículos livianos, pesados o de transporte de pasajeros. Tienen como objetivo entregar un antecedente técnico-psicológico que aporte información específica sobre las habilidades senso-perceptivas y de los atributos psicolaborales necesarios para un apropiado desempeño como conductor en entornos expuestos a riesgos.
Nuestro servicio incluye pruebas escritas, el uso de gabinetes senso-técnicos con tecnología Petrinovic o Vienna Test, y una entrevista individual basada en un estudio previo de personalidad.
Las dimensiones que se miden son:
El tiempo de entrega de los informes de resultados es de 24 horas. Además, nuestras evaluaciones cumplen con el acuerdo de homologación entre CODELCO y otras Mutualidades.
¿Cuál es nuestro aporte a las empresas?
En la ACHS trabajamos para incluir la prevención y el cuidado de la salud de los trabajadores en la cultura de nuestra comunidad de organizaciones afiliadas y también de las que se encuentran fuera de ella. Las evaluaciones psicosensotécnicas nos permiten entregar un completo diagnóstico sobre el estado de salud que tienen los trabajadores de empresas que cumplen con labores de conducción, para que puedan implementar programas de mejoramiento y preservación de la calidad de vida.
¿A quiénes va destinado este servicio?
Nuestras evaluaciones están destinadas a toda la comunidad que requiera de este servicio especializado. Por ello, pueden acceder a este servicio tanto empresas afiliadas, como las que no lo están y requieren de este tipo de asesorías.
¿Cómo solicitar este servicio?
Quienes requieran de Evaluaciones Psicosensotécnicas pueden agendar una hora enviando un email a [email protected] o llamando a nuestro Call Center al 600 600 2247.
Para mayor información, contacta a tu Ejecutivo Comercial ACHS.
La mutualidad logró subir del décimo al sexto lugar en la medición, siendo esto reflejo del compromiso que mantiene la Achs con llevar adelante una gestión responsable en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).
27 de marzo de 2025.- Por segundo año consecutivo, la Achs fue reconocida dentro de las 10 empresas más sostenibles de Chile tras publicarse los resultados del ranking Merco ESG, que evalúa la gestión de las compañías en materia medioambiental, social y de gobernanza. La compañía pasó del décimo al sexto lugar en la medición, reafirmando así su compromiso con la sostenibilidad y la gestión de los ámbitos ESG, pilares en su labor como mutualidad.
Sobre este importante reconocimiento, Paulina Calfucoy, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Achs comentó que “en la Achs creemos que la sostenibilidad es clave para el bienestar de las personas y el desarrollo del país. Este avance en el ranking Merco ESG refleja el trabajo que hacemos gestionando con responsabilidad y compromiso el seguro laboral al servicio de las y los trabajadores del país, nuestras entidades adheridas y las comunidades donde estamos presentes”. Y agregó: “agradecemos este reconocimiento, que nos impulsa a seguir promoviendo entornos laborales más seguros e inclusivos, el acceso equitativo a la salud y una gestión ambiental responsable para hacer de Chile el país que mejor cuida a las trabajadoras, los trabajadores y sus familias”.
Foco en la salud, la gobernanza y el cuidado del medioambiente
La estrategia de sostenibilidad de la Achs es parte fundamental de su quehacer y se basa en la generación de acciones que contribuyan a responder a algunos de los principales desafíos de la sociedad chilena: la promoción de ambientes de trabajo sanos y seguros, la desigualdad social que tiene un impacto fundamental en el acceso a la salud, los gobiernos corporativos confiables y el cuidado del medio ambiente con un fuerte foco en la disminución de los impactos ambientales
De esta forma, la organización ha priorizado acciones y definido cuatro focos centrales : Promoción de una cultura de seguridad y salud en el trabajo y en la comunidad, acceso a una salud integral de calidad, inclusiva y sin discriminación; ; transparencia en las prestaciones de salud y del seguro, y resguardo de la privacidad y derechos de los pacientes y la mitigación ambiental con foco en la reducción de emisiones de GEI, la gestión integral de residuos y la resiliencia de la operación.
En lo social las acciones se han focalizado en entregar prestaciones de calidad garantizando un acceso inclusivo y equitativo a la salud, integrando dimensiones territoriales y de género. De esta forma, desde la Achs se está impulsando el desarrollo de ambientes laborales saludables, inclusivos y seguros, junto con promover oportunidades de mayor acceso a la salud y con esto convertirse en un referente como organización de prácticas laborales justas con sus colaboradores, proveedores y contratistas.
En materia medioambiental, los esfuerzos se han orientado a mejorar los estándares en eficiencia energética, gestión eficiente del agua y una gestión integral de residuos con el fin de disminuir nuestros impactos operacionales y aportar por esta vía a la salud de las personas.
Por último, en gobernanza, la Achs ha buscado fortalecer de manera permanente el seguro social, la comunicación de indicadores de gestión, la protección de datos de los pacientes y el adecuado manejo financiero de la institución, así como de los recursos de administración delegada que gestiona.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top