Dentro del Servicio de Evaluaciones Laborales (SEL) que ofrece la ACHS a todas las empresas, se encuentran las Evaluaciones Psicolaborales que se han entregado desde el año 1982, con un grupo técnico y humano de la más alta calidad.
Los servicios Psicolaborales no están cubiertos por la Ley N°16.744, por lo que constituyen una atención adicional por parte de la ACHS.
¿Cuáles son sus características?
Las Evaluaciones Psicolaborales otorgan servicios complementarios a las empresas asociadas a la ACHS en el ámbito de gestión de recursos humanos y salud ocupacional. De esta forma, se logra colaborar en la estrategia productiva de estas organizaciones y fortalecer sus vínculos con nuestra institución.
¿Cuál es nuestro aporte a las empresas?
En ACHS nos preocupamos por reforzar nuestras alianzas con las empresas de nuestra comunidad afiliada. Por ello, el servicio de los profesionales de esta área se basan en el respeto a las personas, la confidencialidad en el manejo de la información y en la orientación a mejorar la calidad de vida laboral.
Trabajamos para ayudar a las organizaciones que requieren de estos servicios a incentivar su productividad y reducir sus cifras de accidentes del trabajo.
¿A quién va destinado este servicio?
A todas nuestras empresas afiliadas que requieran de este tipo de evaluaciones. Además de empresas no afiliadas que lo requieran a ACHS. Con esto, buscamos promover una cultura de calidad de vida en las organizaciones.
¿Cómo solicitar?
Existen dos vías:
El acuerdo incluye reforzar el apoyo y asesoría en materia de prevención de riesgos psicosociales
Inacap y Achs Seguro Laboral firmaron un nuevo acuerdo de colaboración 2025, reafirmando su compromiso con la prevención de riesgos laborales y la promoción de una cultura organizacional basada en la seguridad.
En la ceremonia de firma participaron Adolfo Bustamante, Vicerrector de Personas de Inacap, y Rodrigo de la Calle, gerente de la División de Desarrollo de Productos y Servicios de Achs, quienes destacaron la relevancia de esta alianza para la comunidad académica y laboral.
El acuerdo se centra en el asesoramiento integral de Achs a Inacap para el cumplimiento normativo en seguridad y salud laboral. Entre las principales áreas de trabajo se encuentran el apoyo preventivo en salud mental, el control de riesgos musculoesqueléticos, el fortalecimiento del liderazgo en seguridad y la capacitación en responsabilidad civil y penal para jefaturas y direcciones a nivel nacional.
Otro de los pilares estratégicos de este convenio es la gestión de riesgos y desastres, junto con la entrega de herramientas y formación a prevencionistas y comités paritarios de Inacap. Asimismo, se reforzarán los beneficios para estudiantes y docentes a través de la activación de convenios en prácticas y pasantías, seminarios, intercambio de información, investigación y promoción de buenas prácticas.
Rodrigo de la Calle, destacó la importancia del acuerdo, “nuestra colaboración con Inacap ha dado excelentes frutos, reflejados en los positivos indicadores de control de accidentes y enfermedades profesionales que registramos en 2024. Este nuevo acuerdo es una oportunidad para seguir fortaleciendo esta relación y proyectar juntos un futuro donde el bienestar de nuestros trabajadores y estudiantes sea una prioridad absoluta.”
Con esta renovación de compromiso, Inacap, afiliada a la ACHS desde 1969, continúa consolidándose como un referente en seguridad y salud ocupacional, asegurando que su comunidad académica y administrativa cuente con los conocimientos y herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral con responsabilidad y prevención.
Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top