La Credencial MundoACHS es una tarjeta que se le entrega a cada trabajador de nuestras empresas afiliadas a la ACHS, con el objetivo de que puedan acceder a todos los descuentos y beneficios que ofrece este programa.
¿Cuáles son sus características?
Nuestra Credencial MundoACHS no tiene cupos ni tampoco corresponde a un medio de pago. Esta llevará siempre el nombre del trabajador beneficiado, su número de Rut
y la empresa afiliada a la cual pertenece. Es importante destacar que si la Credencial se extravía o pierde, puede solicitarse una adicional a nuestras ejecutivas.
¿Cómo aportamos a las empresas?
El objetivo de la Credencial MundoACHS es ser el punto de entrada a nuestro programa de beneficios para los trabajadores de las empresas adheridas a ACHS. Mediante esta tarjeta sus trabajadores
pueden tener acceso a múltiples descuentos en servicios asociados para mejorar la calidad de vida a nivel nacional, lo que sin duda mejora el ambiente laboral de las organizaciones.
¿A quiénes va destinado este servicio?
La Credencial MundoACHS va dirigida a todos los trabajadores de nuestras empresas afiliadas que quieran tenerla. Esta tarjeta tiene como objetivo reconocer y facilitar el acceso
a los beneficios que ofrece el Programa MundoACHS.
¿Cómo solicitar este servicio?
Para poder solicitar una Credencial MundoACHS, los trabajadores de nuestras empresas afiliadas deben llenar un formulario o planilla de solicitud con sus datos personales. Existen dos
vías mediante las cuales se puede acceder a este formulario:
La Achs participará en Hyvolution Summit 2025, consolidando su compromiso con la seguridad laboral y la prevención en la industria del hidrógeno verde (H₂V). En esta nueva edición del encuentro, la organización busca reforzar su rol como actor clave en el desarrollo seguro y sustentable de esta energía que promete transformar la matriz productiva del país.
La propuesta de la Achs para este año pone especial énfasis en la importancia del liderazgo y la cultura preventiva como ejes fundamentales para promover entornos de trabajo seguros y confiables en toda la cadena de valor del hidrógeno. La institución está trabajando con las organizaciones del sector para que la seguridad sea parte del ADN de esta industria, impulsando estructuras de gobernanza sólidas, programas de capacitación continua y espacios que fortalezcan el autocuidado y la corresponsabilidad en todos los niveles.
“Chile tiene una oportunidad histórica de liderar a nivel mundial en hidrógeno verde, pero ese liderazgo debe construirse sobre la base de la seguridad y el cuidado de las personas. Desde la Achs queremos aportar con evidencia, formación y acompañamiento para que la prevención sea parte estructural de esta transición energética”, afirmó Rodrigo de la Calle, Gerente División D. Producto y E. Digital de la Achs.
Con ello, la Achs reafirma que la transición hacia las energías limpias no solo debe ser innovadora y sustentable, sino también segura para todos los trabajadores y comunidades que forman parte de esta nueva industria en Chile, aportando al posicionamiento internacional del país en materia de hidrógeno verde.

Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Leave a commentOrder by
Newest on top Oldest on top