úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Empresas Productos y Servicios Artículos productos y servicio Asistencia en crisis
Cerrar
Nosotros

A partir de julio de 2012, se integró dentro de los servicios que ofrece ACHS a sus empresas afiliadas, la Asistencia en Crisis. Esta atención responde a la necesidad que tienen los trabajadores de diversas organizaciones. Lo que se busca es que los colaboradores reciban un soporte emocional especializado cuando ocurren situaciones de alto impacto en el ambiente laboral.

¿Cuáles son sus características?
El Servicio de Asistencia en Crisis cuenta con psicólogos y profesionales especializados que se encargan de dar soporte a trabajadores que estén expuestos a eventos adversos, tales como:

  • Asaltos en puestos de trabajo.
  • Accidentes graves.
  • Muertes de trabajadores.
  • Suicidios.

La Asistencia en Crisis busca proporcionar herramientas y/o técnicas de orden psicológico y preventivo, con el objetivo de disminuir los efectos del estrés agudo producido por el evento adverso. También se busca minimizar la ocurrencia de enfermedades profesionales en el orden de la salud mental, que pudieran surgir después de una situación traumática.

¿Cómo aportamos a las empresas?
Cuando ocurren situaciones de alto riesgo o traumáticas en el ambiente laboral, los trabajadores pueden quedar con graves secuelas psicológicas que afectan su desempeño en el trabajo o pueden generar enfermedades labores de origen mental. Para evitar esta situación, ACHS le entrega a sus empresas afiliadas las herramientas y capacitación necesarias para afrontar de la mejor manera este tipo de eventos que pueden disminuir la productividad y elevar las cifras de ausentismo en las organizaciones.

¿A quiénes va destinado este servicio?
El Servicio de Asistencia en Crisis ACHS se encuentra disponible para toda la comunidad de empresas afiliadas a nuestra organización que requieran de esta útil herramienta para enfrentar de la mejor manera situaciones traumáticas.

¿Cómo solicitar este servicio?
Las empresas que requieran el Servicio de Asistencia en Crisis ACHS pueden hacer una solicitud del servicio llamando a nuestro número de Emergencias: 1404.

Achs logra 6° lugar en el Ranking Merco ESG 2024 y se mantiene entre las empresas más sostenibles de Chile

mar. 31, 2025, 12:00 by User Not Found

La mutualidad logró subir del décimo al sexto lugar en la medición, siendo esto reflejo del compromiso que mantiene la Achs con llevar adelante una gestión responsable en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).

27 de marzo de 2025.- Por segundo año consecutivo, la Achs fue reconocida dentro de las 10 empresas más sostenibles de Chile tras publicarse los resultados del ranking Merco ESG, que evalúa la gestión de las compañías en materia medioambiental, social y de gobernanza. La compañía pasó del décimo al sexto lugar en la medición, reafirmando así su compromiso con la sostenibilidad y la gestión de los ámbitos ESG, pilares en su labor como mutualidad.

Sobre este importante reconocimiento, Paulina Calfucoy, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Achs comentó que “en la Achs creemos que la sostenibilidad es clave para el bienestar de las personas y el desarrollo del país. Este avance en el ranking Merco ESG refleja el trabajo que hacemos gestionando con responsabilidad y compromiso el seguro laboral al servicio de las y los trabajadores del país, nuestras entidades adheridas y las comunidades donde estamos presentes”. Y agregó: “agradecemos este reconocimiento, que nos impulsa a seguir promoviendo entornos laborales más seguros e inclusivos, el acceso equitativo a la salud y una gestión ambiental responsable para hacer de Chile el país que mejor cuida a las trabajadoras, los trabajadores y sus familias”.

Foco en la salud, la gobernanza y el cuidado del medioambiente

La estrategia de sostenibilidad de la Achs es parte fundamental de su quehacer y se basa en la generación de acciones que contribuyan a responder a algunos de los principales desafíos de la sociedad chilena: la promoción de ambientes de trabajo sanos y seguros, la desigualdad social que tiene un impacto fundamental en el acceso a la salud, los gobiernos corporativos confiables y el cuidado del medio ambiente con un fuerte foco en la disminución de los impactos ambientales

De esta forma, la organización ha priorizado acciones y definido cuatro focos centrales : Promoción de una cultura de seguridad y salud en el trabajo y en la comunidad, acceso a una salud integral de calidad, inclusiva y sin discriminación; ; transparencia en las prestaciones  de salud y del seguro, y resguardo de la privacidad y derechos de los pacientes y la mitigación ambiental con foco en la reducción de emisiones de GEI, la gestión integral de residuos y la resiliencia de la operación.

En lo social las acciones se han focalizado en entregar prestaciones de calidad garantizando un acceso inclusivo y equitativo a la salud, integrando dimensiones territoriales y de género. De esta forma, desde la Achs se está impulsando el desarrollo de ambientes laborales saludables, inclusivos y seguros, junto con promover oportunidades de mayor acceso a la salud y con esto convertirse en un referente como organización de prácticas laborales justas con sus colaboradores, proveedores y contratistas.

En materia medioambiental, los esfuerzos se han orientado a mejorar los estándares en eficiencia energética, gestión eficiente del agua y una gestión integral de residuos con el fin de disminuir nuestros impactos operacionales y aportar por esta vía a la salud de las personas.

Por último, en gobernanza, la Achs ha buscado fortalecer de manera permanente el seguro social, la comunicación de indicadores de gestión, la protección de datos de los pacientes y el adecuado manejo financiero de la institución, así como de los recursos de administración delegada que gestiona.

Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).

Load more comments
Comment by from