úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Empresas Prevencion ¿Qué son los riesgos psicosociales?
Cerrar
Nosotros

Cuando nos desempeñamos en ambientes en los que nuestro bienestar se ve perjudicado, puede que estemos en presencia de riesgos psicosociales. Conoce más sobre estas situaciones y cómo enfrentarlas en tu lugar de trabajo.

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los riesgos psicosociales son “aquellas características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a los que se llama estrés”.

El estrés laboral -o relacionado al trabajo- está determinado por la organización del ambiente de trabajo, su diseño y las relaciones laborales. Este se presenta cuando las exigencias del trabajo no calzan o exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador; o cuando el conocimiento y habilidades de un trabajador o un grupo de colaboradores, no calzan con las expectativas de la cultura organizacional de una empresa.

Hoy los riesgos psicosociales se pueden clasificar en 6, los cuales están evaluados y validados de acuerdo a la realidad de nuestro país según el Ministerio de Salud.

Para enfrentar estos escenarios, se ha diseñado un protocolo de vigilancia, el que busca registrar la existencia y magnitud de estos factores en las distintas organizaciones de nuestro país, elaborando recomendaciones para disminuir la incidencia y prevalencia del estrés laboral, además de otros problemas relacionados con la salud mental de los trabajadores.

Mediante resolución exenta N° 336 fue aprobado el “Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo”, que entró en vigencia el 1 de septiembre de 2013 y cuyo objetivo es contar con un instrumento que entregue orientaciones técnicas para valorar, medir y evaluar la exposición de los trabajadores a riesgos psicosociales al interior de las empresas y organizaciones del país.

Durante este proceso la autoridad Sanitaria y la Dirección del Trabajo inspeccionaron y fiscalizaron a cualquier empresa u organización, solicitando que los riesgos sean evaluados y auto gestionados por parte de cada empleador. Este proceso se realiza respondiendo el cuestionario SUSESO ISTAS 21 en su versión breve, previo cumplimiento de varias etapas señaladas y ejemplificadas en nuestro Manual ACHS Aplicación de Protocolo de Riesgos Psicosociales (ver aquí).

Los resultados de esta evaluación deben ser gestionados por la empresa y entregados a nosotros, como Organismo Administrador, independiente del nivel de riesgo que obtengan, a través del experto en la casa matriz ACHS de cada empresa.

Si buscas más información sobre la evaluación de riesgos psicosociales, encuéntrala en nuestro sitio web en la sección Empresas.​

Presentan obras del nuevo centro médico Achs Salud en Vallenar: un compromiso con la seguridad y salud de la comunidad

ene. 28, 2025, 12:34 by User Not Found

La Achs presentó oficialmente las obras de su nuevo centro médico en Vallenar. Instalaciones diseñadas para transformar la atención de salud en la región. El recinto, que triplica el tamaño del centro actual, buscará mejorar significativamente la experiencia de los pacientes y trabajadores.

Vallenar, enero 2025.- Este martes 21 de enero la Achs presentó las obras del nuevo centro Achs Salud Vallenar, dando a conocer la remodelación de su infraestructura, que se enmarca en el Master Plan de la Achs, un proyecto que tiene el objetivo de renovar 27 centros de salud y reubicar otros 13 a nivel nacional para fortalecer la calidad de las atenciones del seguro laboral y ofrecer mejores oportunidades de acceso a la salud.

Estas obras implican mejorar los estándares de atención de la Achs, a partir de la expansión del centro Vallenar Achs Salud de 784 m² a 1.848 m2 que ofrece mayor comodidad, mejores instalaciones y espacios de trabajo para nuestros colaboradores, siendo uno de los principales cambios el área de rehabilitación, la cual contará con equipamiento y mobiliario clínico del más alto nivel.

Además, esta nueva infraestructura está diseñada para cumplir con los más altos estándares de accesibilidad universal, donde todos los espacios y circulaciones serán inclusivos, incluyendo un ascensor para garantizar el acceso de personas con movilidad reducida y estacionamientos para fomentar la movilidad sostenible, con 18 espacios vehiculares (2 para personas con discapacidad) y 9 para bicicletas. Asimismo, este nuevo centro contará con áreas verdes y diseños sostenibles que apuntan a la certificación Edge.

La presentación de obras del proyecto se enmarca en el Master Plan de Agencias Achs a lo largo del país, el cual busca remodelar y cambiar ubicaciones de un total de 40 centros al año 2026, cuyo objetivo es homologar el estándar de atención para todas las regiones del país, ofreciendo un servicio de calidad, con modelos de salud eficientes que responden a las necesidades de las y los pacientes independiente del centro que visiten a lo largo de Chile.

El alcalde de Vallenar, Víctor Isla Lutz, sostuvo que “estamos muy contentos de inaugurar una obra más que va en beneficio para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, sobre todo cuando hablamos de trabajadores y trabajadoras. La salud es fundamental para nuestra gente y por eso valoramos los esfuerzos de la Achs en poder entregar hoy día un edificio moderno y que suba el estándar. Los trabajadores de Vallenar también necesitan espacio que cumpla con un alto nivel y que permita dignificar la atención en el área salud”.

Rodrigo de la Calle, gerente División Desarrollo de Producto y Estrategia Digital de la Achs, comentó que “nuestro compromiso es asegurar una atención equitativa y de calidad, para que los trabajadores y sus familias reciban los mismos estándares de cuidado, tanto si están en Santiago o en regiones. Estamos presentando un nuevo centro médico que no sólo elevará la calidad de atención, sino que también fortalecerá nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad”.

Por su parte, Paulina Calfucoy, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Achs, señaló que el centro estará equipado con tecnología de vanguardia y un equipo médico capacitado, y añadió nuestros más de 65 años como mutualidad y nuestra presencia en gran parte del país, nos han permitido entender profundamente las necesidades de las regiones. Sabemos que, para muchos, acceder a una salud de calidad sigue siendo un desafío. Nuestro compromiso es cambiar esa realidad, acercando una atención centrada en la recuperación de las personas”.

El nuevo proyecto en Vallenar no solo fortalece la infraestructura con la que ya se contaba en la comuna, sino que también se alinea con el compromiso de la Achs con el desarrollo sostenible, la accesibilidad y la mejora continua en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).

Load more comments
Comment by from