Cuando nos desempeñamos en ambientes en los que nuestro bienestar se ve perjudicado, puede que estemos en presencia de riesgos psicosociales. Conoce más sobre estas situaciones y cómo enfrentarlas en tu lugar de trabajo.
De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los riesgos psicosociales son “aquellas características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a los que se llama estrés”.
El estrés laboral -o relacionado al trabajo- está determinado por la organización del ambiente de trabajo, su diseño y las relaciones laborales. Este se presenta cuando las exigencias del trabajo no calzan o exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador; o cuando el conocimiento y habilidades de un trabajador o un grupo de colaboradores, no calzan con las expectativas de la cultura organizacional de una empresa.
Hoy los riesgos psicosociales se pueden clasificar en 6, los cuales están evaluados y validados de acuerdo a la realidad de nuestro país según el Ministerio de Salud.
Para enfrentar estos escenarios, se ha diseñado un protocolo de vigilancia, el que busca registrar la existencia y magnitud de estos factores en las distintas organizaciones de nuestro país, elaborando recomendaciones para disminuir la incidencia y prevalencia del estrés laboral, además de otros problemas relacionados con la salud mental de los trabajadores.
Mediante resolución exenta N° 336 fue aprobado el “Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo”, que entró en vigencia el 1 de septiembre de 2013 y cuyo objetivo es contar con un instrumento que entregue orientaciones técnicas para valorar, medir y evaluar la exposición de los trabajadores a riesgos psicosociales al interior de las empresas y organizaciones del país.
Durante este proceso la autoridad Sanitaria y la Dirección del Trabajo inspeccionaron y fiscalizaron a cualquier empresa u organización, solicitando que los riesgos sean evaluados y auto gestionados por parte de cada empleador. Este proceso se realiza respondiendo el cuestionario SUSESO ISTAS 21 en su versión breve, previo cumplimiento de varias etapas señaladas y ejemplificadas en nuestro Manual ACHS Aplicación de Protocolo de Riesgos Psicosociales (ver aquí).
Los resultados de esta evaluación deben ser gestionados por la empresa y entregados a nosotros, como Organismo Administrador, independiente del nivel de riesgo que obtengan, a través del experto en la casa matriz ACHS de cada empresa.
Si buscas más información sobre la evaluación de riesgos psicosociales, encuéntrala en nuestro sitio web en la sección Empresas.
Desde la entidad estatal valoraron estas actividades que fortalecen la preparación ante emergencias y que contribuyen a un entorno laboral más seguro.
En el marco de la alianza estratégica entre Achs Seguro Laboral y Banco Estado, se realizaron simulacros que permiten evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, asegurando que sus funcionarios estén preparados para actuar con rapidez y eficacia.
Durante el año 2024 se llevaron a cabo 276 simulacros de emergencia en sucursales a lo largo del país, con un especial foco en la participación de Rapa Nui y zonas extremas. En enero de 2025, se intensificó la implementación de estos ejercicios en localidades como Chaitén, Futaleufú, Palena, Puerto Cisnes, Puerto Aysén, Cochrane, Chile Chico, Puerto Natales y Porvenir, consolidando un enfoque integral en la gestión del riesgo de desastres.
Cristian Silva González, Jefe de Prevención de Riesgos de Banco Estado, destacó la importancia de estas actividades: "En Banco Estado, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras son prioridad. Los simulacros de evacuación son una herramienta clave para garantizar que, ante cualquier eventualidad, sepamos actuar con rapidez, coordinación y eficacia."
En esa misma línea, Claudio Navarrete Lundín, Experto en Prevención de Riesgos de Achs Seguro Laboral, subrayó el impacto de estos ejercicios: "En la Achs estamos orgullosos de trabajar junto a Banco Estado para fortalecer la seguridad en sus sucursales a lo largo de Chile, incluyendo lugares tan significativos como Rapa Nui y zonas en el extremo sur de nuestro país. Este esfuerzo, liderado por Wybe Ternard, Álvaro Parraguez y Evelyn Cárdenas junto al equipo de expertos dedicados a Banco Estado, demuestra cómo juntos podemos llevar la seguridad y la salud ocupacional a cada rincón del país y con ello hacer de Chile el país que mejor cuida a las y los trabajadores y sus familias".
Banco Estado y Achs Seguro Laboral seguirán impulsando iniciativas que permitan mejorar la seguridad y bienestar de sus colaboradores y clientes, asegurando que la prevención continúe siendo un pilar fundamental en su gestión corporativa.
*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl).
Order by
Newest on top Oldest on top