úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Empresas Prevencion ¿Qué son los riesgos psicosociales?
Cerrar
Nosotros

Cuando nos desempeñamos en ambientes en los que nuestro bienestar se ve perjudicado, puede que estemos en presencia de riesgos psicosociales. Conoce más sobre estas situaciones y cómo enfrentarlas en tu lugar de trabajo.

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los riesgos psicosociales son “aquellas características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a los que se llama estrés”.

El estrés laboral -o relacionado al trabajo- está determinado por la organización del ambiente de trabajo, su diseño y las relaciones laborales. Este se presenta cuando las exigencias del trabajo no calzan o exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador; o cuando el conocimiento y habilidades de un trabajador o un grupo de colaboradores, no calzan con las expectativas de la cultura organizacional de una empresa.

Hoy los riesgos psicosociales se pueden clasificar en 6, los cuales están evaluados y validados de acuerdo a la realidad de nuestro país según el Ministerio de Salud.

Para enfrentar estos escenarios, se ha diseñado un protocolo de vigilancia, el que busca registrar la existencia y magnitud de estos factores en las distintas organizaciones de nuestro país, elaborando recomendaciones para disminuir la incidencia y prevalencia del estrés laboral, además de otros problemas relacionados con la salud mental de los trabajadores.

Mediante resolución exenta N° 336 fue aprobado el “Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo”, que entró en vigencia el 1 de septiembre de 2013 y cuyo objetivo es contar con un instrumento que entregue orientaciones técnicas para valorar, medir y evaluar la exposición de los trabajadores a riesgos psicosociales al interior de las empresas y organizaciones del país.

Durante este proceso la autoridad Sanitaria y la Dirección del Trabajo inspeccionaron y fiscalizaron a cualquier empresa u organización, solicitando que los riesgos sean evaluados y auto gestionados por parte de cada empleador. Este proceso se realiza respondiendo el cuestionario SUSESO ISTAS 21 en su versión breve, previo cumplimiento de varias etapas señaladas y ejemplificadas en nuestro Manual ACHS Aplicación de Protocolo de Riesgos Psicosociales (ver aquí).

Los resultados de esta evaluación deben ser gestionados por la empresa y entregados a nosotros, como Organismo Administrador, independiente del nivel de riesgo que obtengan, a través del experto en la casa matriz ACHS de cada empresa.

Si buscas más información sobre la evaluación de riesgos psicosociales, encuéntrala en nuestro sitio web en la sección Empresas.​

La ACHS y FEMSA Salud Chile verifican progreso de su acuerdo de colaboración

jun. 9, 2023, 13:44 by User Not Found

Tras el cierre del primer trimestre de esta alianza, las partes realizaron una jornada en la cual se revisaron los avances en los desafíos planteados a inicio de año.

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y FEMSA Salud Chile, realizaron una actividad que estuvo enfocada en revisar los avances y comportamiento del primer trimestre, en el marco del Acuerdo de Colaboración 2023 que los une, instancia en la cual se difundió, además, el Modelo de Asesoría Integral ACHS.

Dentro de los pilares fundamentales del ciclo de mejora continua que aplica la ACHS está el verificar el cumplimiento de lo planificado en sus acuerdos de colaboración, por lo cual se realizó esta actividad que estuvo enfocada en evaluar los progresos del primer trimestre y del programa de trabajo, tanto corporativo como en cada negocio de esta firma, entre los que se incluyen Farmacias Cruz Verde, Maicao, Milab, Satillis, FEMSA Salud, Cesfar y Munnich, todas ellas representadas por sus respectivos departamentos de prevención de riesgos.

En ese marco, la gerenta de Relaciones Laborales de FEMSA Salud Chile, Oriana Arancibia, indicó que “hoy estamos evaluando el desarrollo y avances  del  primer trimestre 2023 del plan marco suscrito entre nuestras unidades de negocio y la ACHS. Esta  iniciativa, cuyo objetivo es fortalecer el trabajo en materia de prevención de riesgos de cada una de estas empresas, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad para el eje gente que FEMSA Salud impulsa a nivel regional. Desde la Dirección de Recursos Humanos estamos comprometidos y apoyamos a nuestras diversas operaciones, en el desarrollo de planes que fomenten el bienestar de sus trabajadores”.

Mientras que Natalia Sanhueza, subgerenta de Clientes Corporativo de la ACHS, señaló que “la instancia que realizamos fue fundamental para evidenciar cómo vamos avanzando en función de los desafíos que nos propusimos para este 2023, donde sin duda esta experiencia nos permite seguir aprendiendo de las diferentes realidades que tiene cada negocio, y del valioso aporte que nosotros como Asociación Chilena de Seguridad estamos realizando en el desarrollo de nuevas estrategias  que nos permitan seguir mejorando y hacernos parte en el cuidado de las personas”.

Por su parte, María Elisa Pérez, jefa de Servicios Preventivos ACHS, y una de las impulsoras de esta instancia, manifestó que “es de suma importancia estar midiéndonos y verificando la eficacia de nuestras acciones, con el fin de mejorar constantemente la gestión preventiva”, concluyó.

*Las mutualidades de empleadores son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl). 

Load more comments
Comment by from