Puedes ingresar a la plataforma a través de https://comitesparitarios.achs.cl/. Si ya tienes una cuenta en Achs Virtual, puedes acceder con tu RUT y la misma contraseña. En caso de no tener una cuenta, puedes crear una nueva seleccionando la opción "Crear cuenta" en la página de inicio.
Todas las empresas adheridas a la Achs tienen acceso a la plataforma. Sin embargo, es importante señalar que para que los integrantes de los comités puedan ingresar, es necesario que los administradores de cada entidad empleadora los registren previamente en la plataforma. Este proceso garantiza un control adecuado y permite que solo los usuarios autorizados puedan utilizar la herramienta.
Si tu empresa no está adherida, puede hacerlo a través de este enlace. Al completar el proceso de adhesión, la empresa tendrá acceso no solo a esta plataforma de Comités Paritarios, sino también a otras herramientas gratuitas que la Achs ofrece para apoyar a sus entidades adheridas.
- Si eres un responsable de la entidad empleadora, puedes solicitar los permisos directamente a través de la plataforma.
- Si eres un integrante del Comité Paritario, debes solicitar a tu entidad empleadora que te otorgue acceso. Esto ocurre cuando la empresa te registra en la plataforma como integrante de un comité.
No, la plataforma Comités Paritarios no es una aplicación que debas instalar. Es una plataforma web a la que puedes acceder desde cualquier dispositivo (computador, tablet o celular) ingresando a https://comitesparitarios.achs.cl/ a través de un navegador. No es necesario descargar nada.
No. La plataforma es intuitiva y fácil de usar, por lo que no se requieren conocimientos previos. Su interfaz es sencilla y cuenta con videos guía, además de materiales de apoyo que facilitan la gestión del Comité Paritario.
Sí, la plataforma está alineada con las certificaciones de Achs para los Comités Paritarios. Sin embargo, no es un requisito estar en proceso de certificación para utilizarla.
Las actividades propuestas por Achs incluyen información sobre a qué tipo de certificación aplican (Inicial, Intermedio o Superior), permitiendo que los comités identifiquen qué actividades contribuyen a cada nivel de certificación.
La plataforma Comités Paritarios permite a las entidades empleadoras gestionar de manera eficiente el programa de trabajo de sus comités. Sus principales características incluyen:
Puedes acceder a la plataforma en https://comitesparitarios.achs.cl/.
Por defecto, la plataforma asigna diferentes niveles de acceso a los integrantes del Comité Paritario para gestionar el programa de trabajo:
Sin embargo, si un integrante con permisos de lectura es asignado como responsable de una actividad, podrá modificar únicamente esa actividad, permitiéndole hacer seguimiento y cargar evidencias de su cumplimiento.
Estos permisos pueden ser ajustados por la entidad empleadora a través de la Gestión de Roles, permitiendo personalizar las atribuciones de cada integrante según la realidad y necesidades del comité.
La plataforma permite a las entidades empleadoras configurar el programa de trabajo de sus Comités Paritarios según sus necesidades. Existen dos opciones de configuración:
Sí. Independientemente de la configuración seleccionada, siempre puedes modificar el programa de trabajo agregando o eliminando actividades desde la biblioteca de actividades propuestas por Achs, así como creando nuevas actividades personalizadas según las necesidades del comité.
Sí, la plataforma permite registrar comisiones para organizar mejor el trabajo del Comité Paritario.
Estas tres comisiones deben ser paritarias y estar conformadas exclusivamente por los integrantes titulares del comité.
Además, la plataforma permite a la entidad empleadora registrar comisiones adicionales si así lo requiere, sin restricciones en su conformación.
Cuando se crean comisiones en la plataforma, las actividades que están vinculadas a una de ellas traen automáticamente precargados como responsables a los integrantes de esa comisión, facilitando la gestión y asignación de actividades dentro del comité.
Cada actividad dentro del programa de trabajo puede tener tres estados:
Sí. La plataforma permite planificar cómo se dará cumplimiento a la frecuencia de cada actividad y, además, dejar respaldo de su ejecución. Esto facilita el seguimiento y la trazabilidad de las acciones realizadas por el Comité Paritario.
Dentro de cada actividad, la plataforma permite cargar evidencias que respaldan su cumplimiento según la frecuencia definida. Estas evidencias tienen dos estados:
Es importante marcar las evidencias como Cerrado una vez que se ha registrado la implementación de cada frecuencia, ya que esto evitará que la plataforma genere avisos por atrasos en el cumplimiento de la actividad.
Este proceso es independiente del estado general de la actividad, que puede seguir en ejecución si aún tiene frecuencias pendientes por cumplir.
Los responsables de una actividad son quienes pueden editar completamente la actividad en la que han sido asignados. Su función principal es hacer seguimiento, mantener actualizadas las evidencias de cumplimiento y asegurar que la actividad se ejecute según lo planificado.
Si la entidad empleadora ha registrado comisiones y la actividad está asociada a una de ellas, la plataforma asignará automáticamente como responsables a los integrantes de dicha comisión. Sin embargo, es posible añadir o eliminar responsables entre el resto de los integrantes registrados en la plataforma por la entidad empleadora, asegurando así una correcta gestión de las actividades.
Sí, la plataforma permite editar los integrantes del comité y registrar al nuevo miembro que asume en su lugar.
Es importante considerar que, si el integrante saliente ocupaba un rol específico dentro del comité, como presidente, secretario o integrante de una comisión, también se debe actualizar quién tomará ese rol.
Cuando un comité finaliza su período de vigencia, la empresa debe cambiar su estado en la plataforma de "Vigente" a "No vigente". Toda la información registrada durante su período de ejercicio quedará disponible como historial y podrá ser consultada por la entidad empleadora dentro del centro de trabajo al que pertenece el comité en la plataforma.