úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
ícono teléfonoCall center 600 600 2247
ícono balizaRescate 1404
lupa
 
ACHS Centro de Noticias Noticia
Cerrar

Los efectos del sobrepeso en nuestro trabajo y salud

01/05/2016
Los efectos del sobrepeso en nuestro trabajo y salud

Para nadie es desconocido que el sobrepeso y la obesidad son un problema que afecta a un alto porcentaje de la población mundial, afectando la salud y la calidad de vida de quienes cuentan con más de un par de kilos extras.

Chile es uno de los países más afectados por el problema del sobrepeso y la obesidad, contando con mayores tasas de obesidad entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El 34,4% de la población chilena es obesa en algún grado, cifra superada solo por Estados Unidos, donde el 40% de la población presenta obesidad, de acuerdo con estudios presentados a fines del año 2018.

En nuestro país, las cifras son alarmantes. Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, más de dos tercios de la población presenta sobrepeso u obesidad en algún grado. Esto quiere decir que el 74,2% de los chilenos está lejos de su peso normal; mientras que el 86,7% se declara como sedentario y sólo un 5% de los chilenos se alimenta de manera saludable.

El sobrepeso y la obesidad presentan complicaciones que van más allá del aspecto físico, ya que se encuentran asociadas a otras patologías como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, las que tienen un impacto negativo en la calidad de vida y salud mental de las personas. Sin embargo, estas no son las únicas consecuencias del sobrepeso, de acuerdo a estudios, también aumenta las probabilidades de sufrir accidentes laborales o una enfermedad profesional.

Esa es una de las conclusiones a las que llegó la ACHS junto a la Escuela de Salud Pública de la Universidad Mayor en el año 2014, gracias a la elaboración de un estudio para definir cómo es el perfil y las características de los trabajadores que sufren más accidentes laborales, de trayecto y enfermedades profesionales. La investigación, entre varios otros aspectos, concluyó -entre otros aspectos- que:

  • Una persona con una circunferencia de cintura mayor a la recomendada aumenta en un 31% las probabilidades de sufrir un accidente laboral y en un 29% las probabilidades de sufrir un accidente de trayecto.
  • Una persona sedentaria tiene un 23% más de posibilidades de sufrir un accidente en comparación a quienes realizan actividad física 3 o más veces a la semana y un 75% más de probabilidades de sufrir una patología que aquellos que se ejercitan 3 veces a la semana.

Las consecuencias de la obesidad en el organismo

La obesidad es un trastorno que además de perjudicar nuestro aspecto altera el correcto funcionamiento de nuestro organismo, alterando -por ejemplo- los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, produciendo daños que pueden o no ser visibles en nuestros órganos, por ejemplo:

  • Corazón: la obesidad produce un aumento en la presión arterial y se ha documentado que por cada 10 kilos de peso extra, la presión sube entre 2 a 3 puntos. La hipertensión está relacionada con enfermedades cardiovasculares como la ateroesclerosis, aneurismas, arritmias, entre otras.
  • Hígado: fenómenos como la obesidad, donde el cuerpo almacena un exceso de grasa, produce que el hígado acumule derivados de esta, tales como triglicéridos, colesterol y otros lípidos que causan daño hepático, el cual puede ser irreversible.
  • Articulaciones: el exceso de peso aumenta la presión y produce una sobrecarga en las articulaciones, provocando molestias, problemas de movilidad e incluso artritis.
  • Cerebro: de acuerdo a estudios científicos, se estima que la obesidad acelera el envejecimiento cerebral y el deterioro de las funciones cognitivas. Además, el sobrepeso es considerado como un factor de riesgo asociado a accidentes cerebrovasculares.
  • Vesícula: se estima que existe una relación entre la obesidad, los altos niveles de colesterol y la producción de cálculos biliares, los que de no ser cuidados o detectados pueden dar pie a un cáncer biliar.
  • Sistema respiratorio: un exceso de peso puede causar desde alteraciones respiratorias simples, o dificultad para respirar, hasta situaciones más complejas como la insuficiencia respiratoria hipercápnica, también conocida como acidosis respiratoria. Otras complicaciones que se producen son las apneas del sueño.

Limitar y revertir las complicaciones asociadas a la obesidad es sencillo, ya que bastan pequeños cambios en nuestro estilo de vida para mejorar nuestra salud. Asesórate junto a los especialistas del Hospital del Trabajador ACHS y descubre cómo puedes cuidar tu vida y la de tu familia.​

Últimas publicaciones

Online, libre y gratuita:

ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral
29/07/2025

Online, libre y gratuita: ChileMujeres y la Achs renuevan capacitación y guía para prevenir acoso y violencia laboral

Ver más
Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre
23/07/2025

Más de 1.400 personas han participado en los Encuentros de Comités Paritarios realizados por la Achs en el primer semestre

Ver más
Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo
23/07/2025

Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta al menos a una conducta ofensiva en el trabajo

Ver más
Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales
22/07/2025

Conoce nuestro nuevo modelo predictivo con IA para evitar accidentes laborales graves y fatales

Ver más
Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores
22/07/2025

Centros de Entrenamiento Achs: Revisa los cursos prácticos y gratuitos en riesgos mayores

Ver más