Consumir excesiva información sobre la pandemia, los conflictos internacionales, la contingencia nacional y otros acontecimientos, puede terminar afectando la salud mental de algunas personas y sus rutinas ¿Cómo prevenir que esto ocurra? Aquí te damos algunas herramientas.
“Las situaciones que ocurren en el país y en el mundo, provocan mucha incertidumbre en las personas. Hay una sensación de falta de control que genera vulnerabilidad y que muchas veces es difícil de sobrellevar”, explica Daniela Campos, psicóloga y jefe técnico de riesgos psicosociales de la ACHS.
Todos los días vemos y escuchamos noticias sobre acontecimientos que afectan a Chile y el resto del mundo. Tener interés sobre lo que ocurre a nuestro alrededor es algo normal, sin embargo, el exceso de información, por distintos canales y varias veces al día puede ser agobiante y finalmente terminar provocando algunos síntomas asociados a la ansiedad y el estrés.
Algunos signos que indican que la sobreinformación puede estar afectando la salud mental son:
CÓMO MANEJAR LA SOBREINFORMACIÓN
“Es importante poner en perspectiva el tipo de información que estamos viendo o escuchando y entender que muchas veces nos están entregando una interpretación de las situaciones que ocurren”, indica Daniela Campos.
Para sobrellevar de mejor forma esto, podemos aplicar estas técnicas:
Lo recomendable es informarse una sola vez al día y ojalá siempre a través del mismo medio. Hay que considerar que un mismo acontecimiento se aborda de varias perspectivas en los distintos medios de comunicación y eso puede generar la sensación de que están ocurriendo “muchas cosas”, cuando lo cierto es que estamos viendo o escuchando una misma noticia varias veces.
Si es posible, es mejor ver o escuchar noticias durante el día y no en la noche justo antes de irnos a descansar.
Es importante informarse a través de canales de comunicación oficiales, reconocidos, teniendo precaución con las llamadas “fake news” que pueden generar aún más incertidumbre.
No es lo mismo que comentar constantemente las noticias con otros, sino sociabilizar lo que sentimos frente a ese acontecimiento. Esto siempre es saludable y puede ayudar a disminuir la sintomatología ansiosa.
PASAR A LA ACCIÓN
Algo que puede ayudar a manejar la ansiedad frente a lo que ocurre dentro y fuera del país, es buscar formas de ayudar a aquellos grupos que vemos más vulnerados. Pasar a la acción y actuar altruistamente, genera beneficios para todos.
“No podemos controlar todo lo que está pasando, pero cuando buscas formas de ayudar, sientes que haces algo más que sólo ver las noticias desde tu casa, lo que ayuda a disminuir la incertidumbre. Hay fundaciones y ONG’s a través de las que se puede aportar de muchas formas y así ir en ayuda de quienes lo necesitan. Hacerlo vale la pena para todos”, señala Daniela Campos.