Durante el año 2013, la ACHS participó de una Mesa Técnica convocada por la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) para desarrollar un documento donde encontrar recomendaciones para enfrentar sismos o terremotos de manera segura.
Con el fin de contar con un documento actualizado y con recomendaciones estandarizadas que permita enfrentar de mejor manera eventos como sismos o terremotos -y así disminuir la cantidad de lesionados, fallecidos o daños-, la ONEMI organizó una Mesa de Trabajo en la que participaron diversas organizaciones -públicas y privadas-, incluyendo a la Asociación Chilena de Seguridad.
Después de meses de trabajo, en octubre se lanzó un documento titulado “Recomendaciones ‘antes, durante y después’ de sismos y terremotos”, pensado especialmente para ser la base de planes de emergencia y evacuación en lugares como empresas, colegios y hogares.
Recomendaciones para enfrentar sismos
Algunas de las recomendaciones que entrega el documento son:
- Identifica las características físicas del inmueble y su entorno. Ubica las zonas de seguridad, lugares de protección sísmica y las llaves de paso o corte de los servicios básicos.
- En el caso de que estés en una vivienda o inmueble que sea sismo resistente, ubica los Lugares de Protección Sísmica. Estos son aquellos que están alejados o protegidos de la caída o volcamiento de muebles u otros objetos.
- Organiza protocolos de evacuación con tu familia o compañeros de trabajo.
- Mantén preparado un kit de emergencia en tu hogar, el que debe contar con agua suficiente para cada integrante de tu familia, comida, linternas, baterías, botiquín, entre otros. Para más detalles sobre este kit puedes ingresar al sitio “Familia Preparada” de la ONEMI.
- Ante un sismo o terremoto, mantén la calma y cuando puedas, evacúa el inmueble. Luego, dirígete a las zonas de seguridad o a los lugares de protección sísmica.
- Protégete de los elementos que puedan caer sobre ti o dañarte.
- Una vez terminado el sismo y la evacuación, mantente informado y alerta a las instrucciones que puedan entregar las autoridades en caso de tsunamis u otros eventos. Coordina la comunicación con tu familia a través de mensajes de texto, así evitarás el colapso de las redes ºtelefónicas.
- Antes de volver a tu hogar, revisa las instalaciones y pon atención a la presencia de daños estructurales y olores extraños.
En el documento también se entregan recomendaciones especiales para personas que están en situación de discapacidad o para aquellos que deban enfrentar un evento sísmico a bordo de un vehículo en movimiento o al interior de recintos de atención masiva.