úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

"queremos que nuestros contratistas puedan desarrollarse para convertirse en empresas world class en seguridad laboral".

13/03/2013
"queremos que nuestros contratistas puedan desarrollarse para convertirse en empresas world class en seguridad laboral".

Forestal Arauco S.A. ha comenzado a implementar un innovador proyecto en materia de prevención de riesgos: un Sistema de Autodiagnóstico y Gestión Preventiva Forestal enfocado a sus empresas contratistas. Rodolfo Zamora, Gerente Corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional, comenta que para lograr el éxito en un proyecto como este fue necesario conformar un equipo multidisciplinario de profesionales donde las mutualidades han tenido un rol fundamental.

“En Arauco quisimos hacer un cambio, ya que visualizamos la necesidad de que nuestras empresas contratistas puedan transitar desde el control al autocontrol en materias de prevención. Con esto logramos que paulatinamente el cien por ciento de ellas asuma un rol protagónico en la gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Con estas palabras, Rodolfo Zamora define el nuevo Sistema de Gestión Preventiva que va enfocado a apoyar la labor de las más de 300 empresas contratistas que forman parte de la organización.

Este proyecto se ha diseñado para el área Forestal de la organización, donde se agrupan alrededor de 14 mil trabajadores a lo largo de 650 km de patrimonio forestal. Para ello, se desarrolló un sistema de prevención único para las empresas contratistas que realizan diversas operaciones forestales en terreno, y que cumple todos los requerimientos que para Arauco son relevantes.

¿Por qué surgió el proyecto de un nuevo sistema de gestión preventiva?

Nos preguntamos cómo hacer progresar a nuestras empresas contratistas en materias de seguridad, y por ello tenemos la claridad de que pueden progresar teniendo un sistema único, alineado con la estrategia de Arauco y que además les permita desarrollarse para convertirse en empresas World Class en seguridad laboral. Esa es nuestra meta.

Este trabajo lo comenzamos a desarrollar en octubre del 2012, y ahora estamos en un nivel bastante avanzado. Tenemos un sistema de autodiagnóstico y gestión de seguridad y salud ocupacional que es propio de nuestras empresas contratistas, donde hemos hecho un trabajo de sensibilización, talleres con los empresarios, quienes nos entregaron sus comentarios sobre el proyecto y otras actividades para ir validando el sistema.

¿En qué consiste el sistema de gestión preventiva que han implementado en la empresa?

Este sistema de gestión está basado en seis dimensiones: Gerenciamiento, Personas, Recursos, Operaciones, Comunidad o Medio Ambiente e Innovación. Éstas a su vez, tienen ámbitos, elementos, estándares y herramientas de trabajo. Por eso, esperamos que a través de una adecuada estrategia de implementación, comunicación, plataforma tecnológica, asesoramiento especialista (que es la tarea de las mutuales) y una Academia de Formación Forestal, podamos instalar de la mejor manera estas seis dimensiones en cada una de nuestras empresas contratistas.

La idea central detrás de este sistema es el concepto de” Capacidad Preventiva”, y lograr que las empresas alcancen su máximo potencial en ella. La Capacidad Preventiva está contenida en las seis dimensiones de este sistema.

¿Cómo se ha implementado el sistema?

El proceso de implementación comienza por un diagnóstico de la empresa contratista junto a la mutualidad, tomando en cuenta las seis dimensiones. Posteriormente, se realiza un asesoramiento y un plan de trabajo para llevarlos al nivel que le corresponda según su tamaño. En el trascurso de un año o más, este proceso nos permitirá segmentar a nuestros contratistas en “Nivel Semilla”, “Nivel Germinación”, “Nivel Fustal” y “Nivel Árbol”.

El paso siguiente viene por parte de las mutualidades, quienes realizarán auditorías para determinar cómo los contratistas han ido avanzando en la implementación de este nuevo sistema, sobre todo en el proceso de autodiagnóstico y gestión de seguridad y salud ocupacional. Gracias a esto, vamos a poder premiar a las que han obtenido buenos resultados y luego podremos comparar a las empresas de otras regiones y rubros forestales dentro de Arauco.

¿En qué se diferencia este sistema de los que se han implementado con anterioridad?

La diferencia que tiene este sistema con respecto a otros, es que permite que la empresa genere un autodiagnóstico y a partir de este, estructure su gestión de seguridad y salud ocupacional. Otro aspecto que hace la diferencia, es que este sistema cuenta con un portafolio de herramientas que le permite a la empresa ir guiando su desarrollo hasta que su Capacidad Preventiva sea máxima.

En el periodo anterior a la creación de este nuevo sistema, habíamos hecho transitar a nuestros contratistas a través del Sistema de Gestión OHSAS 18.001. Ahora queremos que se integren al “Sistema de Autodiagnóstico y Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Forestal”, que está enfocado hacia las propias características de nuestro rubro.

¿Cuáles han sido sus mayores aprendizajes con este sistema?

Todavía estamos en una fase de consulta y difusión. Lo que tenemos claro es que no queremos traer un sistema de afuera e implantarlo, si no que el desarrollo de este proyecto nos permita ir construyendo el proceso de aprendizaje. Queremos que sea un proceso de cambio adaptativo y no puramente técnico. Esto permite que nuestros contratistas vayan haciendo su propio camino y se desarrollen en materias preventivas.

¿Qué apoyos han sido fundamentales para la implementación de este sistema de gestión preventiva?

Sin duda, un gran apoyo ha sido el equipo multidisciplinario que ha trabajado en este proyecto, y ahí claramente reconocemos el soporte que nos ha dado la ACHS, con los profesionales que han participado del proceso. También me parece importante destacar la opinión que han tenido nuestros empresarios, que nos han ayudado a forjar el camino para este nuevo sistema de gestión, así como también a nuestros propios equipos de profesionales.

¿Cuáles son los próximos desafíos del sistema de gestión preventiva en la empresa?

Ahora nos encontramos en la etapa de validación de los instrumentos que formarán parte de las auditorías, luego viene el pilotaje o “Marcha Blanca” donde lanzaremos con 40 empresas este sistema. Por último, se realizará una evaluación de los resultados obtenidos para ver qué cosas tenemos que mejorar.

Cerrar