Programa preventivo para el control de consumo de alcohol, tabaco y drogas en los trabajadores
El “Programa de prevención de abuso de alcohol, tabaco y uso de drogas ilícitas en el trabajo y la familia” es una iniciativa que busca sensibilizar, instruir y educar a los trabajadores del país, para que a través del autoconocimiento y la voluntad propia de cambiar, logren mantenerse alejados del consumo abusivo de alcohol, tabaco y del uso de drogas ilícitas, mejorando así los indicadores de salud y seguridad.
Según los resultados generales del Sexto estudio de prevalencia de consumo de drogas lícitas e ilícitas en población laboral realizado por la ACHS en 2012, hubo un aumento del consumo de drogas ilícitas y medicamentos psicotrópicos, en relación al estudio anterior (2010). Las variaciones en los indicadores para cada sustancia son diferenciadas, dependiendo del sector económico al que pertenece la empresa.
Teniendo presente la necesidad de las empresas de abordar esta problemática, la ACHS desde el año 2000 cuenta con el programa “Sentirse Bien” para la prevención del abuso del alcohol, tabaco y uso de drogas ilícitas en el trabajo y la familia, dirigido a todas las empresas del país. Esta iniciativa es una asesoría flexible y adaptable a la cultura organizacional de cada institución y enfatiza el enfoque preventivo del problema, por sobre el curativo, incorporando a todos los trabajadores de la empresa, destacando los aspectos educativos y promocionales, y dirigiendo las acciones principalmente a la población sana y en riesgo.
Modalidades del programa “Sentirse Bien”
1.- Full: Para empresas que quieran implementar las dos fases completas del programa, abarcando un período de actividades de entre 10 y 12 meses.
Fases de la modalidad full:
• Fase de Capacitación: Dura de tres a cinco meses y comprende un ciclo de talleres de 65 horas de capacitación. Esta etapa está dirigida a la planificación del programa y está subdividida en las siguientes fases:
a) Formación del comité coordinador.
b) Diagnóstico inicial de hábitos de consumo y socio cultural dela empresa.
c) Creación de una política para la empresa.
d) Elaboración del programa de actividades.
e) Capacitación de las jefaturas y orientadores.
f) Evento de lanzamiento de la política.
• Fase de Ejecución: Comprende el período en que se desarrollan las actividades planeadas y tiene una duración de entre 6 a 7 meses dependiendo de la capacidad de trabajo de cada empresa. En esta etapa se realiza un ciclo de talleres de sensibilización para todos los trajadores de la empresa. Una vez terminadas todas las actividades establecidas, se lleva a cabo una evaluación final que permite conocer el impacto del programa.
2.- Modalidad Selectivo: Para empresas interesadas en implementar sólo algunas fases del programa full.
3.- Modalidad Charla-taller: Para empresas que requieren abordar la temática de prevención en el marco de un evento puntual.
Si te interesa este programa y quieres más detalles, debes contactarte con María Cristina Ulloa, Coordinadora del Programa de Prevención de Consumo de Tabaco, Alcohol y Drogas. Su e-mail e [email protected]